Diputados debaten elevar a 100 millones de pesos el umbral para delito de evasión simple
La Cámara de Diputados analiza una reforma para actualizar los montos que definen el delito de evasión fiscal, con el fin de adecuar los valores a la realidad económica actual.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La Cámara de Diputados debatirá un proyecto de reforma del Régimen Penal Tributario que propone aumentar los umbrales económicos que determinan cuándo se configura el delito de evasión fiscal, tanto en su modalidad simple como agravada, debido a la obsoleta actualización de los valores vigentes.
Esta iniciativa forma parte de un amplio temario impulsado por la oposición, que también incluye el rechazo a los vetos a las leyes jubilatoria y de discapacidad, y la aprobación de proyectos sobre Asistencia Técnica Nacional (ATN) y combustibles, previamente sancionados por el Senado.
Si bien el proyecto denominado “Inocencia Fiscal”, promovido por el Gobierno Nacional, no ha avanzado en el Congreso, los bloques opositores incorporaron un dictamen emitido en noviembre de 2024 relacionado con la actualización de los montos que definen la evasión impositiva.
Por su parte, el dictamen de noviembre de 2024, basado en una propuesta del diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, plantea que se considere evasión simple cuando las operaciones no declaradas para evadir tributos superen los 345 salarios mínimos vitales y móviles, equivalentes a 107 millones de pesos.
En cuanto a la evasión agravada, se establece que se configura cuando el monto supera los 3450 salarios mínimos, equivalentes a 1000 millones de pesos.
Respecto a las sanciones, el dictamen de la Comisión de Legislación Penal mantiene las penas de prisión de dos a seis años para la evasión simple y de tres años y medio a nueve años para la evasión agravada. Esta iniciativa, que busca revitalizar la economía, no está exenta de riesgos y ha generado tanto expectativas como preocupaciones entre analistas dentro y fuera del propio equipo económico.