Los precios mayoristas pegaron un salto del 2,8% en julio y superaron al IPC

El índice de precios internos al por mayor volvió a acelerar y creció por encima de la inflación minorista. Los productos importados marcaron la mayor suba, mientras que la industria local también mostró fuertes incrementos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

El dato de los mayoristas encendió una luz de alerta en julio. Según informó el INDEC, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) subió 2,8% en relación a junio, superando al IPC, que se había ubicado en 1,9%. El movimiento refleja presión tanto desde los productos nacionales como, sobre todo, desde los importados, que treparon 5,7%.

 

Si se lo compara con el mes anterior, la aceleración es clara: en junio los precios mayoristas habían avanzado 1,6%, con variaciones mucho más moderadas. En la comparación interanual, el salto es del 20,9%, mientras que en lo que va de 2025 el aumento acumulado ya llega al 12,3%.

 

Dentro de los productos nacionales, hubo rubros que se movieron con fuerza: los pesqueros se dispararon 5,7%, los agropecuarios 4,2% y los aparatos eléctricos 6,1%. También pesaron los químicos (4,9%), el petróleo refinado (3,9%) y los textiles (2,3%). En cambio, alimentos y bebidas mostraron un aumento más moderado, del 1,1%.

En paralelo, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) trepó 3% en el mes, impulsado por la suba de 2,8% en productos nacionales y de 5,8% en importados. Lo mismo pasó con el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que también marcó un 3% de avance, con incrementos tanto en los bienes primarios como en los manufacturados y la energía eléctrica.

 

El número cobra relevancia porque los precios mayoristas suelen anticipar lo que después se traslada al mostrador. Por eso, los economistas advierten que la brecha con el IPC puede implicar mayores presiones inflacionarias en los próximos meses, especialmente si el costo de los insumos importados sigue en alza.

 

Para el Gobierno, el desafío será contener el traslado a los precios de consumo y evitar que la escalada mayorista se convierta en un nuevo motor de inflación. En ese sentido, la evolución del dólar y el costo de la energía aparecen como factores clave para determinar si este repunte se convierte en tendencia o si se trata de un pico puntual

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?