Vuelven a subir los plazos fijos y un banco ya paga al 55%
Las entidades financieras volvieron a subir las tasas. Con inflación al 2% mensual, los depósitos a 30 días se consolidan como una opción rentable para los ahorristas.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Los plazos fijos volvieron a estar en el radar de los ahorristas. Esta semana, varios bancos ajustaron sus tasas y ya se consiguen rendimientos de hasta el 55% anual en colocaciones a 30 días, de acuerdo al comparador del Banco Central (BCRA). La suba llega en un contexto de menor liquidez y con la mira puesta en el ajuste monetario que viene aplicando la autoridad monetaria.
El rango de la Tasa Nominal Anual (TNA) hoy va del 38% al 55%, dependiendo de la entidad. Para el pequeño inversor, esto significa que el dinero inmovilizado durante un mes puede rendir una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de hasta 4,5%, más del doble de la inflación, que se mantiene cerca del 2%.
Los analistas advierten que el ajuste de tasas no es casualidad: responde a la estrategia de absorber pesos de la calle y ordenar el frente financiero. Pero, en paralelo, el instrumento gana peso entre los pequeños y medianos ahorristas que buscan cubrirse frente a la inflación con una alternativa simple y accesible.
Claro que el atractivo del plazo fijo hoy no asegura estabilidad hacia adelante. La volatilidad monetaria y financiera sigue siendo el telón de fondo, y cualquier cambio en la política económica o en las condiciones externas puede modificar las reglas de juego. Por eso, muchos especialistas recomiendan diversificar y no apostar todo al mismo casillero.
Lo que sí es un hecho es que el plazo fijo volvió a ser protagonista de la mesa chica de los ahorristas argentinos. Con rendimientos que le ganan al índice de precios, la herramienta recupera la mística que había perdido en los últimos años. Ahora resta ver cuánto dura este veranito y si la tendencia se sostiene en un escenario económico que cambia semana a semana.
Plazo fijo: qué tasa paga cada banco, este miércoles 20 de agosto de 2025:
Banco CMF 55% TNA
Bancor 48,5%
Banco Hipotecario 48,5% (para no clientes, en el caso de clientes es de 45,5%)
Cuenta DNI 48%
Banco Galicia 47%
Reba 46%
Banco de Tierra del Fuego 46%
Banco Voii 46%
Banco Mariva 45%
Banco Bica 45%
Ualá 45%
Banco Meridian 45%
Banco Credicoop 44%
Banco Nación 44%
Banco de Corrientes 44%
Banco del Sol 44%
Crédito Regional Compañía Financiera 44%
Banco Provincia 43%
Banco Macro 43% (preferencial y selecta por canales digitales, hasta $5 millones)
Banco Comafi 43%
ICBC 42,85%
Bibank 42%
Banco Santa Fe 40%
Banco Santa Cruz 40%
Banco Entre Ríos 40%
Banco San Juan 40%
BBVA 40%
Santander 38%
Banco Julio 38%
Banco del Chubut 38%
Banco Dino 38%