JP Morgan podría valer USD 1 billón en sólo tres años
JP Morgan se uniría a un selecto grupo que está conformado por Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Alphabet, Saudí Aramco, Meta Platforms, Berkshire Hathaway, Broadcom y Tesla.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Mike Mayo, uno de los principales analistas de Bank of America, proyectó que JP Morgan será el primer banco en alcanzar el billón de dólares de valor, y en tan sólo tres años.
El logro llegaría si la institución mantiene su liderazgo en rentabilidad, eficiencia y cuota de mercado. De hecho, para Mayo, es más una cuestión de "cuándo" que de "si".
De esta forma, JP Morgan se uniría a un selecto grupo que está conformado por Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Alphabet, Saudí Aramco, Meta Platforms, Berkshire Hathaway, Broadcom y Tesla.
No obstante, el escenario supone un cierto grado de desregulación y un crecimiento económico continuo en Estados Unidos, así como también una guerra comercial mundial más calmada.
Además, no tendría que haber obstáculos por la sucesión del director ejecutivo, las preocupaciones sobre el capital y los costos de la competencia.
"Implicaría nuestro escenario ideal, un despliegue efectivo de capital excedente récord y una acción que cotiza con el ratio precio-beneficios alcanzado en Trump 1.0", escribieron los expertos de Bank of America.
En el mejor de los casos, JP Morgan tendría un beneficio por acción de USD 25, frente a un escenario base de USD 22 por acción. A su vez, la compañía podría acumular USD 200.000 millones de capital excedente durante tres años antes de las recompras de acciones.
Invertir en JP Morgan desde Argentina
Los inversores argentinos pueden aprovechar la tendencia alcista de JP Morgan invirtiendo en sus acciones indirectamente. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: JPM), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: JPM) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.