Intel presentó buenos balances, pero decepcionó con sus proyecciones
En el último trimestre del año, Intel obtuvo casi un 12% más de ingresos que los proyectados por el mercado.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Intel, el fabricante de microprocesadores que supo ser el líder indiscutible hace algunas décadas, recientemente presentó los resultados financieros del último trimestre de 2021, destacando que tanto sus ingresos como sus beneficios superaron las expectativas de los inversores, no así sus proyecciones.
En detalle, Intel informó ingresos por USD 20.530 millones, una cifra un 11,6% superior a los USD 18.390 millones pronosticados por los analistas e inversores. A su vez, el beneficio por acción (EPS, por sus siglas en inglés) fue de USD 1,09, cuando el mercado estimaba "solo" USD 0,90.
A pesar de los buenos resultados trimestrales, los accionistas de Intel no se quedaron contentos, ya que las proyecciones para el próximo trimestre, el primero de 2022, que hizo la propia compañía no alcanzaron a las de los analistas.
En el primer periodo del año, el fabricante de chips espera unos ingresos de USD 18.300 millones, un monto superior a los USD 17.700 millones analizados. Sin embargo, la ganancia por acción, que es lo que realmente importa, sería de USD 0,80, cuando el consenso de Wall Street esperaba USD 0,86 por acción.
A pesar de las "malas" proyecciones, Intel todavía mantiene su potencial de crecimiento, ya que planea construir la fábrica de silicio más grande del mundo.
Una persona vinculada con Intel informó de manera anónima que la compañía está por invertir USD 20.000 millones en un megacentro de fabricación de chips en las afueras de Columbus, Ohio.
De acuerdo a la información provista por Bloomberg, la fuente detalló que Intel comenzará la construcción de dos plantas en un sitio de 400 hectáreas en New Albany, con la intención de que estén operativas en 2025.
Invertir en Intel desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Intel de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: INTC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: INTC) y siguen la evolución del Dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.