La superinversión de Intel para volver a ser un gigante tecnológico
El fabricante de microprocesadores anunció que construirá una fábrica de chips en Malasia.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Intel, el fabricante de microprocesadores que logró ser líder en la industria hace algunas décadas, anunció recientemente que invertirá USD 7.000 millones en la construcción de una fábrica de chips en Malasia.
Así lo comunicó Pat Gelsinger, actual director ejecutivo de la compañía, quien también afirmó que se espera que la instalación comience la producción en 2024. Además del crecimiento industrial, Intel también creará nuevos puestos de trabajo: 4.000 dentro de Intel y más de 5.000 para la construcción.
En vista del anuncio, Mohamed Azmin Ali, ministro de Comercio Internacional e Industria de Malasia, expresó: "Este compromiso es realmente oportuno dada la demanda global alcista impulsada por la escasez de chips y los desafíos potenciales que surgen de la recuperación de la pandemia a nivel mundial".
Los esfuerzos de Intel por continuar desarrollando productos se dan en medio de una crisis de escasez mundial de chips semiconductores, ocasionada por la alta demanda de los fabricantes de tecnología y las interrupciones en la cadena de suministro que interrumpen la oferta.
En esta línea, Gelsinger comentó que espera que el problema se solucione luego de 2023. "En general, la industria de los semiconductores este año crecerá más que en las últimas dos o tres décadas. Pero aún así, las brechas son grandes, y predigo que las limitaciones de la escasez persistirán en 2023", sostuvo el ejecutivo.
Invertir en Intel desde Argentina
Aunque en el corto plazo la compañía presenta una alta volatilidad, los analistas del sector creen que Intel tiene potencial en el mediano plazo, por lo que resulta interesante analizarla como posible alternativa de inversión. Además, reparte dividendos trimestrales que brindan una rentabilidad anual del 2,7% en dólares.
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Intel de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: INTC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: INTC) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.