Por qué Salesforce se desplomó en Wall Street a pesar de sus buenos balances
Las acciones de Salesforce cayeron más de un 6% en la Bolsa de Valores de Nueva York y acumulan una baja del 28% en lo que va del año.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Salesforce, la compañía estadounidense de software corporativo basado en la nube, dio a conocer los resultados financieros del trimestre finalizado en julio.
En primer lugar, indicó que sus ingresos fueron de USD 10.236 millones, un 9,8% más que en el mismo periodo del año anterior y un 1% más que la cifra estimada por Wall Street.
El total provino de los segmentos Suscripciones y soporte, que se disparó año a año un 10,5% hasta los USD 9.690 millones, y Servicios profesionales, el cual retrocedió un 1% hasta los USD 546 millones.
A su vez, la ganancia neta de Salesforce concluyó en USD 2.795 millones, lo que implica una mejora interanual del 12%. De esta manera, su beneficio por acción ajustado de USD 2,91 superó el pronóstico del mercado de USD 2,78.
"Cerramos la primera mitad del año con un trimestre excepcional, con un sólido desempeño en ingresos, margen, flujo de caja y cRPO, y seguimos encaminados a que el ejercicio fiscal 2026 sea un año récord con casi USD 15.000 millones en flujo de caja operativo", dijo Marc Benioff, presidente y director ejecutivo de Salesforce.
"Estos resultados reflejan el éxito de nuestros clientes —como Pfizer, Marriott y el Ejército de los Estados Unidos— que se están transformando en empresas agentic, donde humanos y agentes de IA trabajan lado a lado para reinventar flujos de trabajo, acelerar la productividad y ofrecer éxito a los clientes", añadió.
No obstante, de cara al tercer trimestre, la empresa ahora espera ingresos por entre USD 10.240 millones y USD 10.290 millones y una ganancia ajustada de entre USD 2,84 y USD 2,86 por acción. En comparación, la estimación de los analistas era de USD 10.300 y USD 2,84, respectivamente.
En consecuencia, las acciones de Salesforce cayeron más de un 6% en la Bolsa de Valores de Nueva York y acumulan una baja del 28% en lo que va del año.
Invertir en Salesforce desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Salesforce de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: CRM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: CRM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.