Nuevos topes y comisiones en cajeros automáticos: qué cambia para sacar dinero en el país

Los bancos ajustaron los límites diarios de extracción y el BCRA autorizó cargos de hasta $5.000 por operar en cajeros de otras entidades. El efectivo sigue siendo clave para muchos usuarios pese al auge de las billeteras digitales.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 3 horas

Desde hace pocas semanas rigen en Argentina nuevos límites para retirar efectivo en cajeros automáticos, que varían según el banco, el canal usado y el perfil del cliente. Aunque cada vez más operaciones se canalizan a través de billeteras virtuales y transferencias digitales, para miles de personas el billete físico sigue siendo irremplazable, sobre todo fuera del horario bancario o en días feriados.

 

El Banco Nación fijó un tope de $150.000 en cajeros y de hasta $500.000 vía home banking, mientras que el Banco Provincia permite extracciones de $400.000, ampliables desde su app. En el Banco Ciudad, el límite es de $800.000 y puede extenderse a $1.200.000 para clientes que lo soliciten. El Banco Galicia ofrece $400.000 en cajeros y hasta $2.400.000 en terminales propias, mientras que el ICBC estableció $550.000. En el caso del BBVA, el tope llega a $2.100.000, y en Santander puede alcanzar $1.000.000 según la categoría del cliente. Por su parte, el Banco Macro definió un límite de $400.000.

 

Más allá de los números, cada entidad ajusta los montos según la segmentación de clientes (clásicos, preferenciales o premium), lo que genera diferencias notables en la disponibilidad de efectivo según el perfil.

 

Otro cambio relevante es el costo por operar en cajeros de otros bancos. Hasta ahora muchos usuarios lo tomaban como un recurso habitual, pero desde este mes puede salir caro: el BCRA habilitó a las entidades a cobrar hasta $5.000 por extracción en cajeros ajenos. En la práctica, cada banco define su propio cargo: Nación cobra $2.292,95, Provincia $2.280, BBVA $2.700, Santander $3.125, Galicia el máximo de $5.000, Ualá $3.500, Brubank $2.500 y Credicoop $2.758,80.

La excepción sigue siendo para cuentas sueldo, jubilados y beneficiarios de planes sociales, que mantienen la gratuidad en cualquier cajero del país. Para el resto, los cargos aplican incluso dentro de la misma red (Banelco o Link), lo que obliga a planificar mejor las extracciones.

 

La otra opción para no ser alcanzado por las cada vez más altas comisiones bancarias es la compra de productos en supermercados u otros comercios grandes como cadenas de farmacias, donde ofrecen retiro de efectivo al abonar algún producto.

 

Los especialistas recomiendan algunas estrategias simples para evitar cargos extras: priorizar siempre los cajeros del propio banco, usar home banking o apps para ampliar límites, retirar montos grandes en una sola operación y chequear en la aplicación las sucursales habilitadas con extracciones sin costo.

 

El cambio se da en un contexto donde el dinero en efectivo convive con la digitalización: si bien crece el uso de billeteras como Cuenta DNI, Mercado Pago o Modo, todavía hay rubros —como el transporte público, pequeños comercios o servicios de cercanía— en los que el billete sigue siendo protagonista.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?