Mercado Libre desembarca en el negocio mayorista con “Mercado Libre Negocios”
La empresa de Marcos Galperin presentó una nueva plataforma para compras al por mayor. El servicio apunta a emprendedores, pymes, grandes compañías y organismos públicos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Mercado Libre, la firma insignia del e-commerce en la región, dio un paso más en su estrategia de expansión con el lanzamiento de Mercado Libre Negocios, una plataforma enfocada en operaciones mayoristas. La iniciativa está diseñada para atender la demanda de empresas, emprendedores y hasta organismos estatales que necesitan comprar en grandes cantidades con respaldo y seguridad.
Según detalló la compañía en su web oficial, se trata de una solución B2B (Business-To-Business) orientada exclusivamente a usuarios con CUIT, que podrán acceder a una amplia variedad de productos, precios mayoristas y una experiencia de compra más ágil. El objetivo es claro: abrirle la puerta a un segmento con alto volumen de consumo y facturación, que hasta ahora no tenía un espacio específico en la plataforma.
El registro es sencillo: con solo contar con un CUIT válido, los interesados podrán ingresar a un catálogo pensado para operaciones grandes, con beneficios diferenciales. Los vendedores, por su parte, tendrán la posibilidad de activar un perfil empresarial desde cero o bien migrar su cuenta personal, con lo cual amplían sus oportunidades de negocio en un canal que promete dinamizar el comercio mayorista online.
Entre los beneficios que Mercado Libre pone sobre la mesa se destacan:
-Ofertas y precios exclusivos para compras al por mayor.
-Gestión de permisos para que distintos colaboradores dentro de una empresa puedan realizar pedidos.
-Facturación homologada y garantizada, clave para operaciones de envergadura.
-Acceso a vendedores calificados con logística propia de Mercado Envíos.
-Validación de cuentas empresariales, lo que refuerza la seguridad de las transacciones.
-Opciones de pago flexibles, con cuotas y financiamiento exclusivo vía Mercado Pago.
La movida no es casual. En la última década, el comercio electrónico se consolidó como un pilar del consumo masivo, y el segmento B2B comenzó a replicar esa tendencia. Cada vez más empresas buscan soluciones digitales que simplifiquen la gestión de compras y reduzcan costos operativos. El nuevo producto de Mercado Libre apunta justamente a capitalizar esa necesidad, ampliando su ecosistema y reforzando su presencia en toda la cadena comercial.
Especialistas del sector destacan que este tipo de plataformas contribuyen a la formalización de operaciones mayoristas, que históricamente se movieron con menor transparencia. Con facturación homologada y trazabilidad digital, el sistema promete dar un salto de calidad para pymes y grandes corporaciones.
La llegada de Mercado Libre en este segmento también puede leerse como una respuesta a la creciente competencia regional. Firmas internacionales ya exploran el negocio B2B en América Latina, y Galperin busca mantener el liderazgo ofreciendo una herramienta integral que combine catálogo, medios de pago y logística propia.
El desafío será lograr que los usuarios empresariales adopten masivamente el servicio. Si el proyecto despega, no solo ampliará el negocio de Mercado Libre sino que también podría acelerar la digitalización del comercio mayorista en toda la región. Con este lanzamiento, la compañía apuesta a repetir en el mundo corporativo el mismo efecto que tuvo en el consumo minorista: cambiar las reglas del juego