Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Martín Redrado volvió a instalarse en el centro de la escena con una propuesta concreta y de alto impacto: que el Banco Central salga con una oferta de U$S 5.000 millones al techo de la banda cambiaria, en $1.430, como forma de cortar la especulación en el mercado. “El BCRA tiene que poner una oferta de U$S 5 mil millones en el techo de la banda en $1.430. La lógica de esta medida es mostrar que los dólares del Tesoro están”, afirmó el economista, durante su exposición en el ciclo Diálogos organizado por la Fundación Mediterránea en Buenos Aires.
Con un tono desafiante, Redrado lanzó un mensaje directo a quienes critican sus recetas: “Quien tenga una propuesta mejor que la diga”. Y reforzó la idea central de su planteo: “Si los dólares están, pongámoslos sobre la mesa para descomprimir el mercado”.
El ex banquero central sostuvo que, de persistir el actual clima de volatilidad, con un dólar inquieto y tasas por las nubes, el costo lo terminará pagando el empleo. Según advirtió, la incertidumbre golpea de lleno en las expectativas de las empresas y frena la inversión, lo que tarde o temprano repercute en el mercado laboral.
Mirando hacia adelante, el economista señaló que tras las elecciones de octubre será clave presentar un programa integral que abarque lo fiscal, monetario, cambiario y financiero. Sin un plan consistente, sostuvo, cualquier medida aislada corre el riesgo de ser apenas un parche que no resuelve el problema de fondo.
Respecto al impacto de los comicios de este domingo, Redrado fue específico: “Si el gobierno gana es importante, pero si la diferencia es de menos 5 puntos la reacción será entre neutra y positiva; si pierde entre 5 y 10 puntos será neutra, y por más de 10 será negativa”. Y cerró con una recomendación fuerte: “Por eso le recomiendo al equipo económico que el lunes ponga los dólares arriba de la mesa”.
La propuesta de Redrado generó ruido inmediato en la City. Algunos analistas valoraron que al menos ofrece una hoja de ruta concreta frente a la incertidumbre, aunque advierten que semejante movimiento exige dólares que el Tesoro debería poder mostrar como disponibles. Otros, en cambio, creen que sería pan para hoy y hambre para mañana: una jugada que podría calmar la plaza por unos días, pero a costa de comprometer las reservas para el futuro cercano.
Lo cierto es que su diagnóstico coincide con lo que se respira en los pasillos financieros: el mercado espera una señal clara y contundente. En ese contexto, la advertencia de Redrado sobre el empleo busca ponerle nombre y apellido a un riesgo que, de seguir la actual dinámica, podría sentirse con fuerza en los próximos meses.