HSBC actualizó al alza la calificación de este famoso Cedear
La sección de inversiones del banco elevó la calificación de AMD de "reducir" a "mantener".
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El contexto macroeconómico y comercial de Estados Unidos está cambiando poco a poco, motivo por el cual algunos especialistas de Wall Street se están volviendo optimistas con ciertas tecnológicas.
Como es el caso de los analistas de HSBC con Advanced Micro Devices (AMD), el famoso fabricante de chips que compite directamente contra Intel Corporation y Nvidia.
La sección de inversiones del banco elevó la calificación de AMD de "reducir" a "mantener" y estableció un precio objetivo de USD 100, cuando anteriormente la cifra era de USD 75.
Contemplando la cotización actual, implicaría una ligera baja, pero lo importante es que el pesimismo y las peores perspectivas se están disipando.
HSBC detalló que la reciente revalorización de las acciones tras el acuerdo sobre inteligencia artificial (IA) con Arabia Saudita y la desescalada arancelaria son los principales disparadores alcistas.
Pensando a futuro
La recomendación llega poco después de darse a conocer que AMD venderá un negocio de USD 3.000 millones para mejorar su situación financiera y productiva en los próximos trimestres.
Puntualmente, la tecnológica liquidará el negocio de fabricación de servidores de ZT Systems, empresa comprada por AMD en 2024 por un total de USD 4.900 millones.
El acuerdo será con Sanmina, por lo que el fabricante por contrato estadounidense será su socio para construir hardware de inteligencia artificial (IA) mientras el diseñador de chips trabaja para las cadenas de suministro locales.
Invertir en AMD desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AMD de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMD), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMD) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.