AMD venderá un negocio de USD 3.000 millones: de qué se trata

El acuerdo será con Sanmina, por lo que el fabricante por contrato estadounidense será su socio para construir hardware de inteligencia artificial.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 19 de mayo del 2025 a las 12:42 pm

 

Advanced Micro Devices (AMD) anunció que venderá un negocio de USD 3.000 millones que le permitirá mejorar su situación financiera y productiva en los próximos trimestres.

 

Puntualmente, la tecnológica liquidará el negocio de fabricación de servidores de ZT Systems, empresa comprada por AMD en 2024 por un total de USD 4.900 millones.

 

El acuerdo será con Sanmina, por lo que el fabricante por contrato estadounidense será su socio para construir hardware de inteligencia artificial (IA) mientras el diseñador de chips trabaja para las cadenas de suministro locales.

 

La decisión subraya los esfuerzos de AMD por incrementar la producción de sus chips en Estados Unidos, en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global y de las iniciativas del expresidente Donald Trump para impulsar la fabricación nacional de semiconductores.

 

Ya el mes pasado, AMD anunció que sus principales chips de procesador central comenzarán a fabricarse próximamente en la nueva planta de TSMC en Arizona, lo que representa la primera vez que sus productos se producirán en territorio estadounidense.

 

"Esperamos fortalecer nuestras capacidades de fabricación en Estados Unidos para sistemas de IA a escala de rack y clúster, y acelerar la calidad y el tiempo de comercialización para nuestros clientes de la nube", afirmó Forrest Norrod, vicepresidente ejecutivo de la unidad de negocios de soluciones para centros de datos de AMD.

 

En cuanto a los términos y condiciones, Sanmina adquirirá el negocio de fabricación de ZT Systems por USD 2.250 millones de contado, más una prima de USD 300 millones dividida en partes iguales entre contado y acciones.

 

El acuerdo, que se espera cerrar a finales de este año, contempla además un pago contingente de hasta USD 450 millones según el desempeño financiero del negocio en los próximos tres años. Y en caso de que se cancele la operación, AMD podría recibir hasta USD 153 millones.

 

 

 

 

 

 

 

Invertir en AMD desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AMD de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMD), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMD) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?