Este Cedear tech saltó un 17% en el día: el motivo
Las acciones de DocuSign llegaron a acumular una revalorización del 48% en los últimos doce meses.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
DocuSign, la empresa estadounidense de firmas electrónicas, se disparó un 17% en la bolsa luego de superar las estimaciones de los analistas con sus últimos balances.
Específicamente, registró en el último trimestre de su año fiscal 2025 una ganancia ajustada por acción de USD 0,86 e ingresos por USD 776,25 millones. En comparación, el mercado esperaba USD 0,85 y USD 750 millones, respectivamente. Y en el mismo trimestre del año fiscal 2024, las cifras fueron de USD 0,76 y USD 712,39 millones.
El director ejecutivo, Allan Thygesen, destacó que la compañía está logrando una rápida adopción por parte de los clientes gracias a su plataforma de Gestión Inteligente de Contratos impulsada por inteligencia artificial, que fue lanzada el año pasado.
De cara al futuro, la tecnológica pronosticó ingresos para el primer trimestre del año fiscal 2026 de entre USD 745 millones y USD 749 millones. Y para el año completo, la estimación fue de entre USD 3.130 millones y USD 3.140 millones.
Tras darse a conocer los resultados financieros, las acciones de DocuSign llegaron a acumular una revalorización del 48% en los últimos doce meses.
Invertir en DocuSign desde Argentina
En Argentina se puede invertir en DocuSign de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: DOCU), pero se pueden operar en pesos (BCBA: DOCU) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.