Estados Unidos aprueba el medicamento contra el alzhéimer de Biogen

El medicamento, conocido como Leqembi, le permitirá a la compañía farmacéutica seguir creciendo una vez que se inicie la comercialización.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 09 de enero del 2023 a las 1:53 pm

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó el medicamento Leqembi de Biogen y Eisai que busca hacerle frente al mal de Alzheimer.

 

El fármaco, también llamado Lecanemab, mostró indicios de reducir la placa amiloide cerebral, un marcador del alzhéimer, en un estudio que involucró a 865 personas con "deterioro cognitivo leve o etapa de demencia leve de la enfermedad y presencia confirmada de patología beta amiloide", según la agencia.

 

En el comunicado de prensa de la FDA, se detalló que la enfermedad de Alzheimer, sufrida por más de 6,5 millones de estadounidenses, "destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y, eventualmente, la capacidad de realizar tareas simples".

 

En cuanto al medicamento de Biogen, el Dr. Bill Dunn, director de la Oficina de Neurociencia de la FDA, sostuvo que se trata de una "opción de tratamiento es la terapia más reciente para atacar y afectar el proceso subyacente de la enfermedad de Alzheimer, en lugar de solo tratar los síntomas de la enfermedad".

 

A su vez, el organismo explicó que el fármaco puede generar dos efectos secundarios: reacciones relacionadas con la infusión y anomalías en las imágenes relacionadas con el amiloide (ARIA), que "más comúnmente se presenta como una inflamación temporal en áreas del cerebro que generalmente gira con el tiempo y puede estar acompañada de pequeños puntos de sangrado en o sobre la superficie del cerebro".

 

De todas formas, un estudio publicado por Eisai mostró que el 13% de los pacientes tenían inflamación del cerebro y el 17% tenía pequeñas hemorragias cerebrales, mostrando indicios del retraso del deterioro.

 

El medicamento costará alrededor de USD 26.500 por un año normal de tratamiento, precio que reflejaría el beneficio del fármaco en términos de mejor calidad de vida, una reducción de las cargas para los cuidadores y otros factores.

 

Según Eisai, su valor real sería de más de USD 37.000 por año, pero el precio final será menor para reducir los costos para los pacientes y las aseguradoras. De acuerdo a Fox Business, un grupo independiente que evalúa el valor de los medicamentos dijo recientemente que Lecanemab tendría que tener un precio inferior a USD 20.600 por año para que sea rentable.

 

Tras los anuncios, Christopher Viehbacher, actual director ejecutivo de Biogen, declaró que el enfoque de la empresa "ahora está en el camino a seguir, trabajando junto con Eisai con el objetivo de hacer que Leqembi esté disponible para los pacientes que pueden beneficiarse de este tratamiento lo antes posible".

 

Invertir en Biogen desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Biogen de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: BIIB), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BIIB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?