Central Costanera: Las últimas novedades de la central térmica

El día 28 de octubre la central eléctrica radicada en Capital Federal presentó sus resultados del trimestre y brindó información importante sobre su negocio.

Por Fernando Villar

Ejecutivo de Banca Privada, Inversiones Sura Uruguay

Martes 02 de noviembre del 2021 a las 2:20 pm

 

“Enel Costanera es fundamental para el sistema eléctrico argentino, y para Buenos Aires en particular, por su ubicación estratégica. Seguimos modernizando esta central tan emblemática, pero no es razonable esta retracción de ingresos año tras año: sigue siendo necesaria una actualización de la regulación que nos permita garantizar la energía que la Argentina necesita”, dijo Claudio Cunha, Country Manager de Enel para Argentina. 

 

Al 30 de septiembre de 2021, se comunicó que la disminución en los ingresos de los primeros 9 meses del año respecto al mismo período del año anterior se explicó principalmente por una actualización de los valores remunerativos por debajo de la tasa de inflación. La Resolución SE 440/21 del 21 de mayo pasado estableció un ajuste del 29% de aplicación lineal a los valores originales remunerativos de la energía y potencia, retroactivo al mes de febrero de 2021. La mencionada resolución no establece ninguna actualización mensual de los valores de remuneración como preveía la anterior Resolución SE N° 31/2020.

 

En ese sentido el EBITDA disminuyó principalmente por los menores ingresos registrados compensados parcialmente por los menores costos de actividades ordinarias, y el resultado operativo disminuyó producto de la caída registrada en los indicadores previos. 

El Resultado del período también disminuyó como consecuencia de la menor ganancia operativa registrada y de un mayor cargo por el impuesto a las ganancias consecuencia de la aplicación del sistema de alícuotas por escalas introducido por la Ley N° 27.630, que ubicó la tasa aplicable a la Sociedad en un 35%, en comparación con el 30% aplicado para el ejercicio 2020. Lo anterior se vio parcialmente compensado por menores costos financieros netos y por una mayor ganancia por el ajuste por inflación.

 

Además, la empresa anunció que en los primeros 9 meses del año las inversiones realizadas ascendieron a $2.342 millones, lo que representa un incremento del 48% con relación a las inversiones del mismo período del ejercicio anterior. Las mismas estuvieron destinadas al mantenimiento de las unidades generadoras, con el propósito de optimizar la disponibilidad y confiabilidad de la planta. La deuda neta mejoró, principalmente, como consecuencia de la menor deuda registrada.

 

Finalmente, respecto a los indicadores operativos, la energía generada por Costanera en el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2021 fue de 4.956 GWh, nivel ligeramente inferior (- 1%) respecto de los 4.995 GWh generados en el mismo período de 2020, como consecuencia de una menor disponibilidad de la planta. Este factor se debió a las tareas de mantenimiento llevadas a cabo en las unidades generadoras. Cabe mencionar que, en los primeros nueve meses de 2021, se registró un aumento de la demanda de electricidad en el país del 4,75% con respecto al mismo período del año anterior. Esto se debe, principalmente, al aumento en la actividad comercial e industrial en el país, en comparación a un 2020 con mayores restricciones producto de la pandemia COVID-19.  

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?