Apple: Un juez federal obliga a la empresa a cambiar sus reglas
En favor de la competencia, Apple deberá suavizar sus reglas y flexibilizar la metodología de pagos.
Las quejas por parte de las "pequeñas" firmas ha sido escuchada. Epic Games, Spotify, Match Group y Tile son algunas de las muchas que han señalado que los cargos de Apple son injustos.
También la Comisión Europea (CE) había denunciado en abril a Apple por las prácticas de la empresa en la App Store, las cuales eran "violaciones a las reglas de competencia".
Dicho y hecho: un juez federal de Estados Unidos anuló hoy una parte fundamental de las normas de la App Store de Apple Inc, obligando a la compañía a permitir que los desarrolladores envíen a sus usuarios a otros sistemas de pago, lo que representa victoria para el creador de "Fortnite", Epic Games, y otros fabricantes de aplicaciones.
Los desarrolladores de Epic Games argumentaron que tienen derecho de crear aplicaciones para teléfonos sin tener que pagar grandes montos a Apple (y también a Google, por su tienda Google Play).
La compañía intentó vender Fortnite afuera de estas dos tiendas (Play Store y App Store). Abrió la opción de descargarlo en teléfonos Android, para intentar evitar el cargo de 30% de Google pero no dio el resultado esperado.
La conclusión de Epic Games fue que el monopolio (o más bien un duopolio) está concentrado en la App Store o en Google Play, por lo que hay que regular a estas dos compañías para que no se aprovechen ni de las empresas que ofrecen servicios ni de los consumidores.
En los tribunales, demócratas y republicanos impulsaron la moción y ya se definió en el día de hoy, luego de un juicio de tres semanas celebrado ante la jueza Yvonne González Rogers, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California.
El demócrata Richard Blumenthal opinó que “este abuso depredador de Apple y Google me parece profundamente ofensivo de muchas maneras. Su poder ha llegado a un punto en el que están afectando a toda la economía al sofocar y estrangular la innovación”.
La decisión ordena a Apple que deje de prohibir a los desarrolladores que proporcionen botones o enlaces en sus aplicaciones que dirijan a los clientes a otras formas de pago fuera del propio sistema de compras dentro de la aplicación de Apple, que cobra a los desarrolladores comisiones de hasta el 30%.
La sentencia también dice que Apple no puede prohibir a los desarrolladores que se comuniquen con los clientes a través de la información de contacto obtenida por los desarrolladores cuando los clientes se registraron en la aplicación.
El juez declaró que estas normas "ocultan información crítica a los consumidores y ahogan ilegalmente la elección del consumidor".
Aunque, hay que aclararlo, el juez no le concedió a Epic Games todo lo que reclamaba; entre sus deseos, pedían que Apple permita que el Iphone se abra a otras tiendas de aplicaciones, lo cual hubiera sido muy perjudicial para la firma y ya una excesiva regulación.
Las acciones de Apple (APPL) bajaron un 3,4% al conocerse la decisión, lo que se estima que genera una reducción de 87.000 millones de dólares en el valor de mercado de la empresa.
Por el otro lado, las acciones de los fabricantes de videojuegos que ofrecen sus juegos en la tienda de aplicaciones de Apple subieron. Zynga Inc subió un 8,6%, mientras que Electronic Arts Inc y Activision Blizzard subieron casi un 3%.
Desde Apple respondieron a través de un comunicado: "Como ha reconocido el Tribunal, 'el éxito no es ilegal'. Apple se enfrenta a una rigurosa competencia en todos los segmentos en los que hacemos negocios, y creemos que los clientes y los desarrolladores nos eligen porque nuestros productos y servicios son los mejores del mundo".