Apple invertirá mil millones de euros más en su centro tecnológico en Alemania
Apple continúa creciendo y busca expandir su negocio en Europa.
La gigante tecnológica Apple anunció el lunes que invertirá $1.000 millones en Carolina del Norte para construir un nuevo campus en la ciudad de Raleigh, que albergará a unos 3.000 empleados en áreas como ingeniería, investigación y desarrollo, operaciones, finanzas y ventas.
El proyecto, que se llevará a cabo durante los próximos 10 años, también incluirá inversiones en infraestructura, educación y comunidades locales. Según Apple, el nuevo campus será uno de los proyectos más grandes de su tipo en Estados Unidos y uno de los mayores creadores de empleo en la región.
"Nos enorgullece profundamente tener un impacto económico positivo en comunidades de todo el país y estamos emocionados de establecernos en la ciudad de Raleigh y en la región del Triángulo de Carolina del Norte", dijo Tim Cook, CEO de Apple, en un comunicado.
La inversión en Carolina del Norte es parte del plan de Apple para invertir más de $430.000 millones en Estados Unidos durante los próximos cinco años. La compañía ha dicho que ese plan, que incluye la creación de 20.000 nuevos empleos y la expansión de sus instalaciones existentes en todo el país, es un esfuerzo para impulsar la economía estadounidense y fortalecer la posición de la compañía en el mercado global.
La decisión de Apple de invertir en Carolina del Norte se produce después de meses de especulación sobre la posible ubicación de un nuevo campus de la compañía. La ciudad de Raleigh y el estado de Carolina del Norte se han convertido en un centro de tecnología en los últimos años, con la presencia de empresas como IBM, Cisco, Red Hat y SAS.
Además, la región también cuenta con importantes universidades e institutos de investigación, incluyendo la Universidad de Duke, la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
La inversión de Apple en la región también ha sido elogiada por los líderes políticos locales. El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dijo que la inversión "demuestra que Carolina del Norte sigue siendo un lugar atractivo para las empresas de tecnología y que nuestra economía sigue creciendo".
Invertir en Apple desde Argentina
Para aprovechar el crecimiento de Apple, solo es necesario seguir una serie de sencillos pasos. En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos.
Posteriormente, es necesario transferir los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular o a través de la billetera virtual BullPay y, por último, comprar los Cedears de Apple.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.