AMD gana un tercio del mercado de chips y golpea a Intel
La participación de AMD en el mercado de procesadores x86 pasó del 28,5% de 2021 al 31,3% de 2022.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Advanced Micro Devices (AMD), el fabricante de microprocesadores estadounidense, sigue ganándole poco a poco a Intel, su principal rival, según las últimas estadísticas de Mercury Research.
Concretamente, Intel continúa siendo el jugador más grande del mercado de procesadores x86, que funcionan con sistemas operativos populares como Windows, con una cuota de mercado del 68,7%. No obstante, la participación de AMD pasó del 28,5% de 2021 al 31,3% de 2022.
Por su parte, Arm, la marca británica que también tiene un peso importante en la industria, sufrió de una desaceleración en el último trimestre del año pasado hasta tener una cuota del 13,3%, impulsando aún más la rivalidad entre los dos fabricantes estadounidenses.
De acuerdo a Dean McCarron, presidente de la compañía de investigación a cargo del reporte, los resultados se produjeron en la peor recesión del mercado de chips para computadoras desde la década de 1980 y posiblemente la peor de la historia de la industria.
No obstante, el declive impactó de diferentes maneras en Intel y AMD, ya que la primera empresa admitió haber "tropezado", mientras que la segunda, a cargo de Lisa Su, superó las expectativas de ventas de Wall Street en sus últimos resultados financieros.
En detalle, informó ventas por USD 5.599 millones en el periodo, lo que representa una mejora interanual del 16% y una cifra un 1,6% más alta que la estimada. En todo el 2022, los ingresos fueron de USD 23.601 millones, un 44% más que en 2021.
A su vez, el beneficio neto total trimestral fue de USD 1.113 millones, en línea con los USD 1.122 millones del cuarto trimestre del año anterior. De esta forma, su ganancia por acción ajustada fue de USD 0,69, cuando el consenso era de USD 0,67. Para todo el ciclo, la ganancia creció un 60% hasta los USD 5.504 millones.
"2022 fue un año sólido para AMD, ya que logramos el mejor crecimiento de su clase e ingresos récord a pesar del débil entorno de PC en la segunda mitad del año", dijo Su, presidenta y directora ejecutiva de AMD.
Invertir en AMD desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en AMD de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMD), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMD) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.