Advertencia: por qué Wall Street rebajó la calificación de Apple

Los analistas de Needham recortaron la calificación de la tecnológica de "comprar" a "mantener" debido a varios riesgos que afronta.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 04 de junio del 2025 a las 11:07 am

 

Apple no está atravesando uno de sus mejores momentos bursátiles. De hecho, acumula una baja del 18% en lo que va del año. Y desafortunadamente, las perspectivas de crecimiento no son optimistas.

 

Los analistas de Needham recortaron la calificación de la tecnológica de "comprar" a "mantener" debido a varios riesgos que afronta, como la mayor competencia y una valuación que "parece cara según varios indicadores".

 

Por otra parte, el fabricante del iPhone enfrenta una gran incertidumbre política porque es particularmente vulnerable a los aranceles y objeto de críticas por la administración Trump debido a su amplia presencia global en la manufactura.

 

"Para que estas acciones funcionen, deben tener el catalizador de un ciclo de reemplazo de iPhone, algo que no prevemos en los próximos 12 meses", escribieron desde Needham.

 

Luego, agregaron que las innovaciones con inteligencia artificial generativa, un área en la que Apple estuvo fallando, "abren la puerta a nuevos formatos de hardware que amenazan a los dispositivos iOS".

 

De todas formas, no todos los especialistas desconfían de la corporación. Por ejemplo, los estrategas de Bank of America indicaron que "Apple se considera una inversión defensiva que, incluso en tiempos difíciles, cumple o supera ligeramente las previsiones de consenso, y no es propensa a grandes desviaciones de las previsiones".

 

 

 

 

 

Invertir en Apple desde Argentina

 

Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).

 

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?