Nuevo trámite "exprés" para la la tenencia de armas: qué estipuló el Gobierno
El nuevo sistema permitirá a los usuarios gestionar trámites relacionados con la tenencia de armas a través de la plataforma MiAnmac, garantizando agilidad y control en los procesos, tal como fue anunciado en la Resolución 45/2025.
El Gobierno oficializó una medida innovadora que apunta a simplificar la obtención de permisos para la tenencia de armas de fuego. Bajo el nombre de “Tenencia Express”, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) puso en marcha este sistema digital, que hizo posible gestionar trámites de forma virtual, tal como se anunció en la Resolución 45/2025, firmada por Juan Pablo Allan.
Esta nueva modalidad se implementará a través de la plataforma MiAnmac, permitiendo que los usuarios realicen sus gestiones desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Con este avance, el organismo busca mejorar la agilidad de los procesos, asegurar la trazabilidad de los trámites y mantener un control estricto, siempre respetando los requisitos legales existentes.
De acuerdo con las reformas, ANMAC sucedió al antiguo RENAR y se consolidó como un organismo descentralizado y autárquico dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. A través del sitio web de MiAnmac, los ciudadanos podrán no solo solicitar la tenencia de armas, sino también acceder a la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM), realizar pagos y obtener credenciales digitales que se integrarán con la plataforma MiArgentina.
El costo asociado al trámite se estableció en 20 Unidades ANMaC, equivalentes a $20.000, mientras que la TCCM tendrá un cargo de 10 Unidades ANMaC. Este sistema digital está diseñado con controles automatizados que permitirán verificar antecedentes penales y la condición de los miembros de las Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad, agilizando los tiempos de validación al reducir la intervención humana. Estas iniciativas son parte de un proceso de modernización que comenzó en diciembre del año pasado, cuando el Gobierno modificó la Ley 20.429, estableciendo que la mayoría de edad fuese el único requisito para la tenencia y portación de armas de uso civil, reduciendo la edad mínima de 21 a 18 años.
Además, en mayo, el Ejecutivo nacional eliminó varios requisitos para los comerciantes de armas y municiones, formalizando este cambio mediante la Resolución 49/2025. El objetivo de estas modificaciones es simplificar el marco regulatorio y disminuir la carga administrativa tanto para los vendedores como para el Estado. Por ejemplo, se eliminó la obligación de contar con habilitaciones municipales, lo que beneficiará a comercios minoristas y mayoristas, así como a fábricas y talleres.
La normativa actual permite que pequeños productores fabriquen hasta 1.200 unidades al año sin las exigencias impuestas a las grandes empresas. También afecta a los establecimientos dedicados a la recarga de municiones, la reparación de armas, el ensamblaje de materiales especiales y la destrucción y almacenamiento.
Los usuarios de entidades de tiro ya no tendrán que obtener permisos municipales para operar, lo cual representa una desregulación considerable para ese sector. Asimismo, se estableció un nuevo procedimiento para el armamento incautado por las Fuerzas de Seguridad Federales, que ahora podrá ser reasignado para uso policial, siempre bajo la supervisión de la ANMAC.
A pesar de estos cambios, el Gobierno reiteró que los comerciantes de armas deberán continuar cumpliendo con las normativas legales a nivel nacional, provincial y municipal, especialmente en lo que respecta a la seguridad en el manejo de materiales controlados. Estas reformas se inscriben en la estrategia del Estado de digitalizar procedimientos, reducir la burocracia y optimizar los recursos en un contexto que requiere una administración pública más eficiente, fortaleciendo al mismo tiempo los controles sobre el uso de armas en el país.