Para Pesce es una "enormidad" la propuesta de Milei de "dinamitar" el BCRA | Dolarhoy.com
BCRA|17 de mayo de 2022

Para Pesce es una "enormidad" la propuesta de Milei de "dinamitar" el BCRA

Milei viene formulando declaraciones a favor de la supresión del Banco Central por lo menos desde 2019, por entender que "hace daño", pero en 2021 advirtió que su propuesta de "dinamitar" el edificio de Reconquista 266 "no es una metáfora".

Por redacción

 

El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, destacó hoy la función regulatoria que cumplen los bancos centrales y consideró "una enormidad" la propuesta del diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, de "dinamitar" la autoridad monetaria. "No hay país en el mundo que no tenga banco central, es una enormidad ese planteo", sostuvo Pesce en declaraciones esta mañana a El Destape Radio, en las que recordó las consecuencias "cuando se buscaron mecanismos para eliminar su acción" durante la vigencia del régimen de Convertibilidad.

 

Al respecto, Pesce señaló que luego de ese programa monetario diseñado por el exministro de Economía, Domingo Cavallo, "terminamos con la recesión más larga de la historia argentina y una de las más extensas de la historia mundial", en tanto la desocupación "llegó al 25%" y la pobreza "alcanzó niveles desconocidos en nuestro país". "Los bancos centrales son necesarios para evitar este tipo de fenómenos de recesiones extendidas que terminan provocando desocupación y pobreza", aseguró.

 

Milei viene formulando declaraciones a favor de la supresión del Banco Central por lo menos desde 2019, por entender que "hace daño", pero en 2021 advirtió que su propuesta de "dinamitar" el edificio de Reconquista 266 "no es una metáfora".

 

En otro orden, Pesce señaló que no veía "un atraso en el tipo de cambio" y recomendó al respecto "no mirar el tipo de cambio nominal sino el real multilateral, teniendo en cuenta la inflación de los países con los que comercia la Argentina y nuestra propia devaluación". En ese sentido, destacó que "la inflación de nuestros socios comerciales se aceleró" y que en Brasil "hubo un proceso devaluatorio" que en conjunto neutralizaron los posibles retrasos en la paridad del peso con el dólar estadounidense.

 

Asimismo, recordó que "no hay una meta devaluatoria en el acuerdo" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del que, además, "no hemos recibido comentarios" sobre una hipotética preocupación. En relación con el organismo multilateral de crédito, el presidente del Banco Central confirmó que las metas del primer trimestre fueron sobrecumplidas, "tanto en reservas como en déficit fiscal y emisión monetaria para la financiación del Tesoro".

 

Respecto de la acumulación de reservas, indicó que en el primer trimestre "se compraron más dólares en el mercado de lo que teníamos previsto", y si bien en abril "hubo un menor resultado" ese desbalance "se está revirtiendo en mayo".

El mes en curso, señaló, "viene con mucha irregularidad, según el día" en cuanto al resultado neto de las intervenciones del Banco Central en el mercado de cambios, aunque en general mayo "viene con un buen nivel que esperamos que continúe, porque los productores necesitan el dinero".

 

Al preguntársele sobre las causas de la inflación, Pesce identificó a "los shocks como las fuertes devaluaciones o lo aumentos de precios internacionales", y dijo que "está probado que aceleran los procesos inflacionarios, como lo hemos viviendo con la devaluación de 2018 y 2019". En cuanto al impacto de la emisión monetaria, indicó que "se tienen que dar determinadas condiciones" para que genere una aceleración inflacionaria.

 

Asimismo, puso de relieve la importancia de las retenciones a las exportaciones y los fideicomisos de aceite y de trigo para desacoplar los precios internos de los internacionales. En el caso específico del fideicomiso del trigo, aclaró que "comenzó la semana pasada" por lo que sostuvo que habrá que esperar para que "empiece a tener efecto".

 

Por último, relativizó el impacto en la actividad económica de la suba de la tasa de interés debido a que en la Argentina "la participación del sistema financiero es muy baja", de sólo el 8% del producto, cuando en otros países de la región llegan "al 35% o al 40%, y en otros al 100%".