Pese al salto del dólar, las consultoras ven la inflación de julio entre 1,6% y 2%

Sería el tercer mes seguido con la inflación por debajo del 2%. En agosto podría sentirse un poco más el impacto de la suba del tipo de cambio.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 5 horas

El Indec va a dar a conocer este miércoles el dato oficial de inflación de julio, y todo indica que, a pesar de la suba del dólar oficial, los precios no se movieron demasiado. Las estimaciones privadas hablan de un número entre 1,6% y 2%, lo que sería el tercer mes consecutivo con el índice por debajo del 2%.

 

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el promedio de las consultoras ubica la suba en 1,8%. Si se toma el “top ten” de las que más suelen acertar, el número trepa apenas a 1,9%.

 

Econométrica, por ejemplo, midió un 1,6% y lo atribuyó a un bajo “pass-through”, o sea, poco traslado de la suba del dólar a los precios. EcoGo también estuvo cerca, con 1,7%, y coincidió en que el impacto cambiario todavía no se sintió.

 

En C&T Asesores Económicos les dio 1,9% para el GBA, señalando que julio suele tener un empujón estacional por turismo y vacaciones de invierno. Las verduras, de hecho, pegaron el mayor salto desde marzo.

 

Analytica midió un 1,9% y Libertad y Progreso el mismo número, marcando que hubo subas puntuales en combustibles, hoteles y algunos servicios públicos. Equilibra, un poco más arriba, llegó al 2% por la nafta y el alojamiento, aunque destacó que alimentos y bebidas se mantuvieron bastante estables.

 

La inflación núcleo —que excluye lo estacional y lo regulado— estaría entre 1,4% y 1,8%, uno de los niveles más bajos desde 2020.

 

Para agosto, la mayoría de los analistas espera que el salto cambiario se empiece a notar un poco más, con un índice cercano al 2%. Algunos supermercados ya aplicaron subas de hasta 2% en productos puntuales, y los autos y otros bienes durables también ajustaron.

De todos modos, con un dólar oficial que bajó 4% en lo que va del mes y un consumo que sigue flojo, creen que el traslado a precios va a ser moderado y focalizado en algunos rubros. Además, varias listas de precios que llegaron a las góndolas en agosto estaban definidas desde antes y no responden directamente al salto del billete.

 

En el Gobierno ven con buenos ojos este freno en la inflación, porque les da aire en medio de un contexto económico cargado de tensiones. Sin embargo, saben que agosto puede traer alguna sorpresa, sobre todo si el tipo de cambio vuelve a moverse o si hay presiones extra por el lado de los salarios y tarifas.

 

Por ahora, el gran interrogante es si este “veranito” de inflación baja se puede sostener en el tiempo o si es apenas un respiro antes de otra aceleración. El dato del miércoles será clave para ver si la tendencia se mantiene o si empieza a torcerse el rumbo

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?