Las compañías europeas de software caen por preocupaciones sobre la IA
Este colapso reflejó las ventas masivas que experimentaron el lunes en Estados Unidos gigantes del software como Adobe, Salesforce, Intuit y Workday.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de empresas de software en Europa registraron pérdidas significativas este martes, con SAP liderando el retroceso al desplomarse más de un 6% y llegando a acumular en ciertos momentos su mayor caída diaria desde octubre de 2020.
Otras firmas destacadas como Dassault Systèmes, Sage y Nemetschek también sufrieron pérdidas, oscilando entre el 4% y el 10%, lo que tornó al sector tecnológico como el de peor rendimiento en la región.
Según analistas citados por Reuters, este colapso reflejó las ventas masivas que experimentaron el lunes en Estados Unidos gigantes del software como Adobe, Salesforce, Intuit y Workday, provocadas por un artículo de MarketWatch que señalaba los riesgos que la inteligencia artificial (IA) representa para los modelos de negocio tradicionales de este tipo de empresas.
En un contexto más amplio, su analista Ben Reitzes afirmó que "la realidad está imponiéndose: la IA se está comiendo al software". Luego, sugirió una migración del valor hacia proveedores de infraestructura tecnológica como Microsoft u Oracle y señaló la competencia creciente de alternativas como Figma, Canva o Runway.
Este episodio simboliza una creciente inquietud entre los inversores: la IA no solo está transformando cómo se desarrolla y consume el software, sino que también está alterando los fundamentos financieros del sector. Empuja a las empresas consolidadas a adaptarse a nuevas dinámicas donde herramientas más ágiles, accesibles o IA-native están ganando terreno.
Con la ola de ventas global, la reacción de los mercados deja en claro que la inteligencia artificial, más que una oportunidad tecnológica, también es un factor de riesgo real que puede amenazar la rentabilidad y el modelo de negocio de compañías que hasta ahora eran consideradas seguras dentro del ecosistema tecnológico.