El Gobierno aprueba séptimo proyecto del RIGI: Parque Eólico Olavarría con inversión de USD 250 millones
El Parque Eólico Olavarría, impulsado por PCR y Acindar, se suma al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones con una capacidad de 180MW y una inversión superior a USD 250 millones.
El Gobierno anunció la incorporación del séptimo proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): el Parque Eólico Olavarría, desarrollado por las empresas PCR y Acindar. Este proyecto contempla una inversión superior a USD 250 millones y contará con una capacidad instalada de 180MW de energía renovable.
Desde la puesta en marcha plena del RIGI en octubre pasado, se han presentado un total de 15 proyectos, de los cuales siete ya recibieron la aprobación oficial. Esto implica un compromiso de inversión acumulado de al menos USD 9.250 millones, según cifras proporcionadas por el Ministerio de Economía.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación a través de un mensaje en su cuenta de la red social X: “El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y Acindar. La inversión será de más de USD 250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”.
Entre los proyectos ya aprobados destacan iniciativas en sectores estratégicos como la construcción del parque solar El Quemado en Mendoza por YPF Luz, con una inversión de USD 211 millones, y el oleoducto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), que requirió una inversión de USD 3.000 millones para exportar más de 500.000 barriles diarios de petróleo a partir de 2027. Otro proyecto relevante aprobado es el de exportación de gas natural licuado (GNL), impulsado por Southern Energy, que destinará USD 2.825 millones en una infraestructura para licuefacción en Río Negro, con desembolsos escalonados durante los próximos diez años.
En el sector minero, Rio Tinto y Galán Litio también cuentan con proyectos aprobados que suman inversiones millonarias para la producción de litio en Salta y Catamarca, orientados a satisfacer la creciente demanda global de baterías. Además, el RIGI continúa evaluando otros proyectos destacados, como el parque eólico La Rincona de Tenaris, con una inversión estimada en USD 206 millones, y planes integrales de infraestructura energética y portuaria impulsados por Pampa Energía y Terminales y Servicios, respectivamente.
El régimen ofrece incentivos fiscales, que incluyen la reducción de la alícuota del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, la posibilidad de pagar el IVA mediante certificados de crédito fiscal transferibles y el cómputo total del impuesto al cheque como crédito en Ganancias. También contempla exenciones en derechos de importación y exportación, con eliminación de retenciones durante los primeros tres años.
Un beneficio valorado por inversores internacionales es el acceso progresivo a la libre disponibilidad de divisas por exportaciones: un 20% el primer año, 40% el segundo y el 100% desde el tercero. Para acogerse al régimen, las empresas deben comprometer una inversión mínima de USD 200 millones y ejecutar al menos el 40% del desembolso dentro de los primeros dos años del proyecto. Se espera que el Parque Eólico Olavarría comience su construcción a finales de este año, generando más de 500 empleos directos e indirectos durante la fase inicial, y contribuya a la matriz energética sostenible del país.