Milei con Susana Giménez: "Se evitó que haya un 95% de pobres en el país"
El Presidente de la Nación fue entrevistado por la diva en su programa de los domingos. Qué fue lo más importante que dijo a nivel político y económico.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Durante la noche del domingo se emitió el reportaje que la conductora Susana Giménez le hizo al Presidente Javier Milei en su programa.
A nivel económico y político Milei destacó varios puntos, principalmente comenzando con las “tres crisis” que su gobierno heredó y afirmó que se evitó “tener una cifra de 95% de pobres” tal como había dicho el ministro de Economía, Luis Caputo, la semana anterior.
Cabe recordar que la entrevista para el ciclo de Telefe se grabó el jueves pasado prácticamente en el mismo horario que se dieron a conocer las cifras del INDEC que marcaron el índice de pobreza para el primer trimestre de 2024 en un 52,9%. “Los números van fluctuando pero la gente tiene que entender que la pobreza ni se genera en un día ni se elimina en un día”, dijo Milei. “Soy bueno en economía, yo sé de crecimiento pero no hago magia”.
Milei tuvo un interesante párrafo referido a China, destacando los vínculos con esta país. “Me sorprendí muy gratamente. Es un socio comercial muy interesante porque no exigen nada, solo piden que no los molesten”, dijo y confirmó que visitará el país asiático en enero, para asistir a la cumbre de la Celac.
“La Argentina fue gloriosa, pero luego destruida por el populismo, plata no hay”, disparó el jefe de Estado, quien también tuvo palabras elogiosas a su asesor Santiago Caputo a quien tildó de "genio superlativo".
Consultado acerca del cobro de las jubilaciones afirmó que “se triplicaron en dólares” ganándole a la inflación “que subió un 80%”, por lo que los haberes de este sector se recompusieron.
“No voy a aceptar la agenda socialista ni ninguna de esas porquerías que propone esa gente”, clarificó Milei acerca de su discurso ante la ONU días atrás. "La verdad que el discurso en la ONU fue muy bueno, obviamente que incomodó a toda la progresía mundial. Yo ya había hecho un discurso que incomodó en Davos, esta no fue la excepción”, dijo.
“Nosotros decidimos alinearnos geopolíticamente con lo que consideramos los valores de Occidente, o las democracias liberales, y rechazar a los autócratas. En ese sentido, nosotros somos socios de Estados Unidos, independientemente de quién gobierne, y con Israel, que es la única democracia liberal de Medio Oriente”, consideró.