EconomíaUna familia porteña necesitó $1.193.291 en junio para no caer en la pobrezaEl dato lo dio a conocer el Instituto de Estadística de la Ciudad. Para escapar de la indigencia, se necesitan más de $700 mil. La clase media arranca recién arriba de $1.800.000.Por Eric Nesich
GobiernoLa pobreza en Argentina baja al 31,7% en el primer trimestre de 2025, según el GobiernoEl Gobierno argentino destacó una disminución de la pobreza al 31,7% y de la indigencia al 7,3% en el primer trimestre de 2025, atribuyendo estos resultados a políticas económicas y transferencias directas a sectores vulnerables.Por Salomón Michitte
INDECPobreza en Argentina: cuáles son las regiones más afectadas según el INDECA pesar de una disminución en la pobreza a nivel nacional, varias regiones siguen muy afectadas. Gran Resistencia y Concordia superan el 50%, mientras que ciudades como Santiago del Estero-La Banda y Formosa presentan cifras similares.Por Salomón Michitte
EconomíaLa pobreza en la Ciudad de Buenos Aires alcanza el 28,1%El último informe de la Dirección General de Estadística y Censos revela un aumento en la pobreza en la capital, con un 28,1% de la población y un 11% en indigencia. La situación se agrava especialmente entre niños y adolescentes.Por Salomón Michitte
INDECUna familia tipo necesitó más de un millón de pesos para no caer en la pobreza en noviembreLa cifra exacta fue de $1.001.466 según el INDEC. Desconcierto entre consumidores por las subas por encima del dato oficial de inflación.Por Eric Nesich
INDECINDEC: el 70% de los trabajadores gana menos de 550 mil pesos por mesEl organismo oficial de estadísticas dio a conocer este dato que marca la desigualdad de sueldos que existe en nuestro país.Por Eric Nesich
INDECSalarios: volvieron a ganarle a la inflación por cuarto mes consecutivoLos sueldos presentaron una suba de 7,5% en el séptimo mes del año y por cuarta vez consecutiva aumentaron por encima de los precios. Por Salomón Michitte
GobiernoMilei con Susana Giménez: "Se evitó que haya un 95% de pobres en el país"El Presidente de la Nación fue entrevistado por la diva en su programa de los domingos. Qué fue lo más importante que dijo a nivel político y económico.Por Eric Nesich
GobiernoCaputo aseguró que sin el plan económico del Gobierno, la pobreza hubiera rozado el 90%El ministro de economía aseguró que si no se hubiera aplicado todas las medidas que se están llevando a cabo, aproximadamente nueve de cada diez argentinos serían pobres. Por Salomón Michitte
INDECLa pobreza llegó al 52.9% según informó el INDECSi bien hubo un leve baja, la cifra sigue siendo una de las más altas de la historia. Por Eric Nesich
EconomíaMás de la mitad de los habitantes de Argentina son pobres según la UCAPara el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el 54,9% del país es pobre y el 20,3% indigente.Por Eric Nesich
INDECUna familia tipo necesitó más de $828.000 para no ser pobre en abrilLa canasta básica total en abril creció por debajo de la inflación, lo cual muestra una desaceleración en precios en un rubro muy sensible para los argentinos como lo es el alimenticio.Por Redaccion
EconomíaUna familia tipo necesita más de un millón de pesos en CABA para ser de clase mediaEn CABA, los ingresos de una familia tipo para pertenecer a clase media superan el millón de pesos.Por Redaccion
INDECEn febrero una familia en CABA necesito 1 millón de pesos para ser considerada de clase mediaLos ingresos mínimos para evitar caer en la pobreza extrema fueron de $684.115 y los de indigencia en $400.000.Por Eric Nesich
EconomíaEn diciembre una familia necesitó casi $500 mil para no ser pobre en CABALa escalada de precios erosiona el bolsillo de las familias argentinas, fundamentalmente en el rubro de alimentos.Por Redaccion
INDECUna familia tipo necesita más de 345 mil pesos mensuales para no caer en la pobrezaSegún datos brindados por el INDEC cada vez se encarece más el costo de vida en la Argentina. Para no ser considerada indigente una familia necesita poco más de 160 mil pesos mensuales.Por Eric Nesich
INDECMás del 40% del país esta sumido en la pobreza según el INDECEn el último año el país fue sometido a una brutal devaluación de su moneda y un elevado índice de inflación que enterraron los sueños y posibilidad de progreso de millones de argentinos, sumiendo al país en la pobreza.Por Eric Nesich
EconomíaEn la Ciudad el 27% de los hogares son pobresEl dato de pobreza para el primer semestre a nivel nacional se conocerá en jueves, mientras que en la jornada pudo saberse 288 mil hogares porteños pueden considerarse pobres.Por Redaccion
EconomíaUna familia necesitó en julio $250.000 para no ser pobre en CABALuego de conocerse el dato de inflación de la Cuidad de Buenos Aires hasta el 7,3%, se publicó en la jornada que una familia tipo necesitó en julio casi $250.000 para no ser pobre.Por Redaccion
EconomíaUna familia necesitó $360.000 en junio para pertenecer a la clase media en CABALa Canasta Básica Total aumentó 6,16% en junio en CABA, por debajo de la inflación registrada del 7,1%.Por Redaccion
EconomíaEn el primer trimestre la pobreza escaló al 16% de los hogares en CABADe acuerdo a un reciente estudio, se ha producido un cambio en la composición de la pobreza, con una mayor proporción de indigentes a costa de una disminución de la de los pobres no indigentes.Por Redaccion
INDECEl INDEC reveló cuánto subió la inflación en mayoDe acuerdo al organismo, en términos interanuales, los precios de la canasta seleccionada subieron un 114,2%.Por Gonzalo Andrés Castillo
GobiernoUna familia porteña necesitó en mayo $ 222.601 para no ser pobreDe esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 4,98 11,04%, 6,06 puntos porcentuales menos que el 11,04% de incremento registrado en abril, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 131,15%, 1,62 punto más que el 129,53% de la medición previa.Por Redaccion
INDECLa canasta básica escaló un 7.3%: una familia necesitó $203 mil para no ser pobrePor su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el umbral de la indigencia, se incrementó el 121,4% mensual, por encima de la CBA. Por Redaccion
GobiernoUna familia porteña necesitó en abril $208.569 para no ser pobreDe esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 11,04%, 1,21 punto porcentual más que el 9,83% de incremento registrado en marzo.Por Redaccion
GobiernoUna familia porteña necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobreDe esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,83%, 0,54 punto porcentual más que el 9,29% de incremento registrado en febrero, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 117,40%, 8,71 puntos más que el 108,69% de la medición previa.Por Redaccion
GobiernoUna familia porteña necesitó en febrero $175.080 para no ser pobreDe esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 9,29%, 1,54 punto porcentual más que el 7,75% de incremento registrado en enero, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 108,69%, inferior en 1,47 punto al 110,16% de la medición previa.Por Redaccion
INDECEl costo de la canasta básica alimentaria subió 7,2% en enero, informó el IndecEn tanto, la canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 7,2%.Por Redaccion
Una familia porteña necesitó en octubre $138.657 para no ser pobreDe esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 8,82%, que llegó al 99,5% en el acumulado de los últimos doce meses, superando en caso dos puntos porcentuales la marca mensual de septiembre que había sido de 6,84% y en más de nueve puntos la medición interanual, que fue del 90,38%.Por Redaccion
GobiernoUna familia porteña necesitó en julio $112.766 para no ser pobre y $173.917 para ser de clase mediaDe esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 7,22%.Por Redaccion