En la Ciudad el 27% de los hogares son pobres
El dato de pobreza para el primer semestre a nivel nacional se conocerá en jueves, mientras que en la jornada pudo saberse 288 mil hogares porteños pueden considerarse pobres.
Por redacción
Nuevos datos de pobreza se conocieron y en este caso apuntan a la Ciudad, donde se supo que la pobreza alcanzó al 27% de los individuos y la indigencia llegó al 10,2% en el segundo trimestre de 2023, según el Centro de Estadísticos porteño.
Cabe destacar que este dato anticipa a la estadística nacional medida por el INDEC que se dará a conocer este jueves, aunque mide el primer semestre de 2023, que no cuenta el impacto de la devaluación.
Según los datos oficiales porteños, la pobreza representa el 21% de los hogares (288.000) y 7,5% de ellos están en situación de indigencia. En lo que respecta a los individuos en situación de indigencia, el 27% responde a 830.000 personas y 10,2% en hogares. En la comparación interanual, hay un aumento de 57.000 hogares y 103.000 personas en condición de pobreza. Se destaca que la mayor parte de esta expansión corresponde a la indigencia.
Por su parte, la caída de los ingresos de la población en CABA también desmejoró el nivel de la clase media, que ya representa menos de la mitad de la población (49,4%). En situación vulnerable se encuentran 12,2% de los hogares, 8,8% sector medio frágil, y los sectores acomodados solo un 8,3%.
Tal como lo describe el informe, a pesar de que el empleo en la Ciudad está alcanzando un nuevo récord, la expansión de los ingresos no resulta suficiente para mantener las condiciones de vida de la población en los niveles del año anterior. Los aumentos en los ingresos laborales y no laborales quedan muy por debajo de la suba de los precios.
La pobreza y en particular la indigencia alcanzan incidencias de las más altas de la serie iniciada en 2015; solo son superadas en la pandemia. Dentro de los hogares en condición de pobreza, más de un tercio no tiene ingresos suficientes para costear una canasta básica de alimentos (35,4%, frente a 29% en 2022).
Los hogares en condición de pobreza junto con los que están en situación vulnerable conforman el agregado de hogares en condición de vulnerabilidad, que en el período representan un tercio de la población total. Allí reside el 40,2% de la población de la Ciudad.
Finalmente, se destaca que cayó la participación de los sectores acomodados y, en mayor medida, del sector medio, en favor del sector en situación vulnerable.