Pobreza en Argentina: cuáles son las regiones más afectadas según el INDEC
A pesar de una disminución en la pobreza a nivel nacional, varias regiones siguen muy afectadas. Gran Resistencia y Concordia superan el 50%, mientras que ciudades como Santiago del Estero-La Banda y Formosa presentan cifras similares.
La pobreza en Argentina alcanzó el 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este dato refleja una reducción de 14,8 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre, impactando a cerca de 18 millones de ciudadanos. A pesar de la disminución, la situación varía dependiendo de la región.
En términos de distribución geográfica, el INDEC reveló que dos regiones experimentaron un aumento en los niveles de pobreza. El Noreste se posiciona como la región más afectada, con un 47%, seguido por el Noroeste, que presenta una tasa del 42,8%. A nivel de ciudades, se identificaron varias localidades donde más del 43% de la población vive por debajo de la línea de pobreza.
Particularmente, Santiago del Estero-La Banda reportó que un 48,6% de sus habitantes enfrenta condiciones de pobreza. Le siguen otras ciudades como Formosa, con un 46,2%; La Rioja, que muestra un 46%; y Gran Catamarca, con una tasa del 45,8%. También destacan Santa Rosa-Toay, en La Pampa, con un 44,3%, y ambas localidades, Posadas y Gran Santa Fe, que alcanzan un 43,4%. Hay dos excepciones donde la pobreza supera el 50%: Gran Resistencia, que según los datos alcanzó un 60,8%, y Concordia, que registró un 57,1%.
En relación a la indigencia, el informe señala que el 8,2% de la población está en esta situación a finales de 2024, lo que implica una baja de 9,9 puntos en comparación con el 18,1% del semestre anterior. Este grupo representa la parte más vulnerable de la población, ya que sus ingresos son insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria.
Gran Resistencia se destacó por ser la ciudad con la mayor tasa de indigencia, alcanzando un 22,4%, mientras que Concordia y San Nicolás-Villa Constitución, en Santa Fe, registraron tasas de indigencia del 13,9% y 11,9%, respectivamente. Otras ciudades, como Santiago del Estero-La Banda, Santa Rosa-Toay y los 24 partidos del Gran Buenos Aires, también mostraron cifras que marcan 11%, 10,4% y 10,1% en tasas de indigencia.
El informe del INDEC incluye datos sobre pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos, definiendo la pobreza en términos de la capacidad de los hogares para acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula según la posibilidad de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA).