Menores a partir de los 13 años podrán abrir cuentas en dólares sin autorización parental, según el BCRA
El Banco Central de la República Argentina permite que adolescentes de 13 a 17 años abran cuentas de ahorro en dólares sin autorización parental, fomentando así la inclusión financiera y enseñándoles sobre la administración del dinero.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una novedad para los jóvenes de 13 a 17 años: podrán abrir y manejar su propia caja de ahorro en dólares. Esto se da sin requerir la autorización de sus padres o tutores, a menos que estos decidan expresamente lo contrario.
El objetivo de esta medida es promover la inclusión financiera y enseñar a los adolescentes sobre la administración de su dinero. Las cuentas estarán disponibles en diferentes monedas, como pesos, dólares, euros e incluso yuanes, lo que ofrece a los jóvenes una variedad de opciones.
Las cuentas tendrán un límite de acreditaciones que se corresponderá con tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Sin embargo, este límite puede ser ampliado si el adulto correspondiente lo autoriza. Además, los adolescentes tendrán la posibilidad de realizar inversiones, incluyendo la compra de participaciones en fondos comunes de inversión de "Mercado de Dinero".
Desde el BCRA enfatizan que estas cuentas no tendrán costo, permitiendo a los adolescentes realizar retiros de efectivo en cajeros, hacer transferencias electrónicas y llevar a cabo otras operaciones básicas. Al llegar a los 18 años, la cuenta se transformará automáticamente en una cuenta estándar para adultos.
En palabras oficiales del organismo, “Antes, los menores podían abrir cuentas únicamente en pesos. Ahora, se les brinda la posibilidad de abrir cuentas en dólares”. Esta normativa apunta a facilitar a los adolescentes de entre 13 y 17 años el acceso a herramientas que no solo les permitan ahorrar, sino también a beneficiarse de nuevas funcionalidades que amplían su capacidad de gestión financiera.
Algunos expertos consideran que es un paso positivo hacia la educación financiera de los jóvenes, mientras que otros advierten sobre los riesgos de la gestión del dinero a temprana edad. El BCRA asegura que se implementarán programas de capacitación para guiar a los adolescentes en esta nueva responsabilidad.
El BCRA también destacó que esta medida busca adaptarse a las tendencias globales de digitalización y a las nuevas formas de ahorro e inversión. A medida que los jóvenes se familiarizan con el manejo de sus finanzas, se espera que desarrollen hábitos responsables que les servirán en su vida adulta.
Además, el BCRA planea colaborar con instituciones educativas para integrar la educación financiera en los programas escolares. Se espera que estas iniciativas ayuden a prevenir errores comunes y promuevan un uso responsable de los recursos, fomentando así una cultura de ahorro e inversión desde temprana edad.