Los misteriosos gráficos del BCRA: ¿Mensaje oculto sobre el futuro del Dólar?

Luego de una conferencia en donde el vicepresidente del BCRA mostraba que el cepo podría durar dos años más, el organismo bancario modificó esos detalles.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 30 de agosto del 2024 a las 11:57 am

 

La cuestión de cuándo el Gobierno va a abrir el cepo al dólar es lo que más tiene de la cabeza al mercado. Las señales que manda el equipo económico hacen creer a cada vez más gente en la City que "esto del cepo va para largo".

 

En estos últimos días, la discusión se centró en un gráfico que mostró Vladímir Werning, el vice del Banco Central, en una charla con inversores norteamericanos. Muchos analistas lo vieron como un mensaje indirecto de que las restricciones van a seguir durante todo el mandato de Javier Milei.

 

Los rumores indican que se fueron agregando más y más condiciones para levantar el cepo. Una de las últimas es que la base monetaria clásica (el efectivo y los depósitos que los bancos tienen en el Central) sea igual a la base monetaria "más ancha", que incluye los LEFI y los depósitos del Gobierno, hasta un tope de $47,7 billones.

 

En esos documentos también se hablaba de que el reordenamiento de pesos, clave para el Gobierno para liberar el cepo, recién estaría listo a fines de 2026. Un gráfico que mostraba ese plazo se modificó después de que lo publicaran, sacando las fechas.  La presentación que Werning dio el viernes 23 de agosto ante el US-Argentina Business Council, fue lo que encendió las alarmas: Ese gráfico enseñaba que el proceso de remonetización concluiría en diciembre de 2026.

 

Parece que el BCRA justificó estos cambios diciendo que los gráficos no querían dar una fecha fija, sino mostrar cómo se planea "remonetizar" la economía, un paso que consideran esencial para levantar el cepo.

 

Mientras tanto, muchos inversores y el FMI siguen reclamando que Argentina elimine el cepo y tenga un tipo de cambio único. Pero con las reservas en rojo por unos 6 mil millones de dólares, el Gobierno no puede prometer una fecha para dar ese paso, aunque sí puede detallar cómo piensa hacerlo.

 

Todo esto forma parte de un plan donde el peso se va a volver escaso, haciendo que suba de valor, lo cual llevaría a eliminar el cepo y abrir la competencia de monedas en una etapa conocida como la “Fase 3”.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?