Otro golpe a las Billeteras virtuales: el BCRA ajusta el encaje de los fondos y reducirá su rentabilidad
La nueva medida impactará directamente en las tasas que ofrecen las billeteras virtuales más populares, que dejarán de ser una opción tan rentable para el ahorro de corto plazo.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Esta semana el Banco Central lanzó una serie de cambios que van a moverle el piso a las billeteras digitales y a las apps donde mucha gente pone su plata para que rinda un poco todos los días. Básicamente, la idea es ordenar el tema del dinero que circula, acumular reservas y que no sea todo tan descontrolado entre lo que hay dando vueltas y lo que los bancos prestan.
Lo más importante es que ahora los fondos comunes de inversión, esos que usan las apps para hacer rendir nuestra plata, van a tener que dejar más plata “quieta” en el banco. Eso se llama “encaje”, que es la parte de la plata que no pueden tocar ni prestar. Antes, estos fondos tenían que dejar solo el 20% inmovilizado, que era poco comparado con lo que dejan otros sectores. Con este cambio, les van a empezar a exigir más, y eso pega de lleno en las billeteras virtuales.
Qué pasa con Mercado Pago y las apps más conocidas
La medida les pega directo a las apps como Mercado Pago, que es la más usada por todos nosotros. ¿Por qué? Porque si los fondos donde invierten nuestra plata tienen que dejar más efectivo parado, automáticamente bajan las tasas que te pueden pagar. O sea, te va a rendir menos la guita que tengas guardada ahí.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó que la idea es que el sistema sea más previsible y que no haya tantas ventajas para algunos. Pero la realidad es que la plata que te rinde todos los días va a bajar. Bausili lo contó en el stream oficialista “Carajo” y dijo que durante años el sistema estuvo lleno de remiendos y reglas raras, y que los fondos comunes estaban jugando con ventaja, lo que generaba competencia despareja y problemas en el sistema financiero.
O sea los bancos le daban mejores tasas a estos fondos que a la gente o a las empresas, y eso desequilibraba todo. Ahora quieren emparejar la cancha. Hasta ahora, las billeteras digitales como Mercado Pago o Ualá venían zafando porque los fondos donde ponían nuestro dinero tenían encajes bajos. Eso les permitía ofrecer buenas tasas y que nuestra plata rindiera bastante sin mucho esfuerzo.
Pero había un problema: todos los días esos fondos movían la plata de un banco a otro buscando la mejor tasa, y eso generaba un tembladeral en el sistema. Los bancos nunca sabían si esa plata iba a seguir al día siguiente, y eso les agregaba riesgo. ¿Qué hacían? Te cobraban más caro cuando te daban un crédito, porque tenían que cubrirse por esa volatilidad.
En el mundo de los bancos y las apps ya se están haciendo la idea de que las tasas van a bajar. Algunos especialistas dicen que los fondos que mueven plata rápido (los money market) ya no van a poder ofrecer tasas altas. Y cuando falten pesos, probablemente suba la tasa que te cobran los bancos cuando te prestan y baje la que te pagan cuando dejás tu plata.