Caputo volvió a ratificar que el BCRA comprará dólares solo en el piso de la banda
De esta manera, el ministro de Economía salió al cruce de la opinión de muchos economistas que aconsejan que el Banco Central debería empezar a comprar dólares al valor actual.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la idea del equipo económico es que el Banco Central solo pueda salir a comprar dólares si el valor perfora la banda inferior del tipo de cambio flotante.
Caputo contó este martes que el Tesoro Nacional tiene margen para salir a comprar dólares y así sumar reservas, gracias al superávit fiscal.
En abril, como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se puso en marcha un sistema donde el precio del dólar puede moverse entre $1.000 y $1.400. Con ese esquema, el Banco Central está habilitado a comprar dólares si el valor baja del piso o incluso si se mantiene dentro de ese rango.
Pero el equipo económico decidió no usar esa última opción por ahora. Prefieren esperar a que el dólar efectivamente baje de los $1.000 para que el Central intervenga.
En una entrevista por streaming, Caputo aclaró que “el Banco Central sólo puede comprar dólares en el piso de la banda, pero eso no quiere decir que no se puedan acumular reservas por ejemplo vía el Tesoro Nacional”.
Además, explicó una diferencia clave entre quién compra los dólares: “Si el que compra es el Banco Central estaría emitiendo pesos, aunque sería diferente si lo hace en el piso de la banda porque responde a una demanda genuina del dinero”.
Y agregó: “Si el Tesoro hace esto mismo, lo estaría haciendo con superávit propio entonces esto no implica nueva creación de dinero”.
Caputo recordó que el Tesoro hoy tiene un superávit de más o menos $1 billón por mes, lo que le permitiría comprar dólares sin necesidad de emitir más pesos.
Diversos economistas han mostrado su preocupación respecto a la no-compra de dólares por parte del BCRA. El más notorio crítico de esta medida es Domingo Cavallo, quien en su blog realizó una advertencia al respecto. Para Cavallo el gobierno debería ya mismo comprar dólares para acrecentar las reservas por más que el mismo cotice a $1200 pesos.
Por su parte, Leo Anzalone, director del CEPEC, aseguró que “me parece muy sano que el Tesoro compre dólares en el caso de que así lo requiera el programa, porque va a utilizar el esfuerzo que venimos haciendo todos los argentinos, que se traduce en un superávit $1 billón por mes”.
Y remarcó: “A diferencia de lo que ocurre con el Banco Central, si compra el Tesoro con el ahorro que tiene el superávit fiscal no emitiría pesos, por lo tanto sería una compra de reservas mucho más sana y menos perjudicial para la macroeconomía”.