Las ventas de autos en Argentina crecieron un 103,4% en enero: los modelos más vendidos

El sector automotor registró cerca de 69.000 transacciones en enero, pero las nuevas regulaciones y ajustes fiscales provocan cambios en el comportamiento de los compradores, quienes esperan ofertas y políticas más amplias para el futuro.

Miércoles 19 de febrero del 2025 a las 1:00 pm

 

El sector automotor argentino comenzó el año con un enero que superó las expectativas, reflejando aproximadamente 69.000 transacciones y un impresionante incremento interanual del 103,4%. Este repunte inicial sugiere un febrero con volatilidad debido a nuevas regulaciones y ajustes fiscales que modifican los precios de los autos nuevos.

 

La eliminación del impuesto PAIS marcó la pauta inicial en este cambio, seguida de una reducción del 75% en el impuesto interno, principalmente para vehículos de alta gama. Aunque esta medida afecta apenas al 35% del mercado, genera un ambiente optimista entre los consumidores que esperan que estas políticas se apliquen a otras categorías en un futuro cercano.

 

La estrategia de la administración es abarcar todo el espectro de vehículos nuevos, lo que lleva a muchos a posponer sus compras. La desconfianza y la expectativa de anuncios adicionales, que podrían presentarse en marzo o abril, cambian el comportamiento de los compradores, quienes ahora buscan confirmar si surgirán nuevas alternativas de ahorro.

 

Un gerente de ventas de una destacada concesionaria en la ciudad de Buenos Aires menciona que, tras un enero activo, la afluencia a las salas ha disminuido. Al inicio de febrero, la gama media presentaba mayor dinamismo, pero ahora los consumidores se muestran cautelosos ante rumores de futuros descuentos y beneficios, como un cupo para autos eléctricos, que los motiva a esperar antes de realizar su inversión.

 

Desde una de las terminales automotrices, se advirtió sobre un panorama en el mercado, con proyecciones inciertas para el final del mes. A pesar de esta indecisión, las atractivas propuestas de financiación a tasa 0% y el aumento en los montos a financiar elevan las ventas, acercándose a la meta de 41.000 unidades para concluir el período.

 

Las marcas más vendidas

Un hecho curioso ocurrió en enero: Volkswagen superó a Toyota en ventas, una diferencia de poco más de 1.100 unidades, equivalente a 1,6 puntos del mercado. Este cambio fue inesperado y rompió con la tendencia histórica del sector. Sin embargo, a mitad de febrero, se observó un regreso al liderazgo habitual, con Toyota alcanzando las 3.393 unidades vendidas, en comparación con las 3.124 de Volkswagen. Fiat se coloca en una posición destacada, logrando la venta de 2.056 vehículos, lo que subraya el dinamismo del sector.

 

Le siguen Peugeot con 1.525 autos vendidos y Chevrolet con 1.432 transacciones, a la vez que Renault reporta 1.180 unidades. En contraste, las cifras de Ford, Citroën, Jeep y Nissan fueron más bajas, con 832, 661, 463 y 436 ventas, respectivamente, lo que revela una marcada disparidad en la participación de mercado entre las distintas marcas.

 

Respecto a los modelos, la Toyota Hilux se mantiene en la cima con 1.293 unidades vendidas, seguida por el Fiat Cronos con 1.096 autos. El Peugeot 208, el modelo más popular del 2023, ocupa el tercer lugar con 952 vehículos vendidos, convirtiéndose en una opción atractiva para los posibles compradores.

 

Más allá del podio, se encuentran también la Volkswagen Amarok con 916 unidades, el Toyota Yaris con 775 y el Chevrolet Tracker, así como la VW Taos, Toyota Corolla Cross, Ford Ranger y VW Polo, que registraron de 528 a 641 ventas, completando así el diversificado panorama del sector automotor en el país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?