La utilización de la capacidad instalada aumentó al 57,2%
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el porcentual fue superior al 56,1% del mismo mes de 2020. El consumo de servicios públicos bajó 11,8% interanual durante diciembre del año pasado.
El nivel de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) fue de 57,2% en enero de 2021, por encima del 56,1% del mismo mes del pasado año, según reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Los datos de la entidad estadísitca arrojaron para el uso de capacidad instalada en enero la cuarta mejora en los últimos 5 meses.
El incremento acompañó el aumento del 4,4% en la actividad fabril de enero pasado respecto a igual mes del año anterior.
Respecto al mismo mes de 2020, las principales incidencias positivas se observan en las industrias metálicas básicas y en la metalmecánica excepto automotores.
Durante el primer mes del año, la utilización de la capacidad instalada en la industria exhibió un nivel de 57,2%, superior al registrado en enero de 2020 (56,1%). Los bloques sectoriales con niveles superiores al general fueron refinación del petróleo (77,5%), productos minerales no metálicos (71,7%), industrias metálicas básicas (70,7%), sustancias y productos químicos (62,9%), productos alimenticios y bebidas (60,0%) y papel y cartón (58,8%).
Asimismo, los bloques que se ubicaron por debajo del nivel general fueron los productos de caucho y plástico (52,6%), productos del tabaco (49,3%), edición e impresión (49,2%), productos textiles (43,0%), metalmecánica excepto automotores (41,4%) e industria automotriz (31,4%).
Por otro lado, el INDEC también dio a conocer esta tarde los datos el Indicador de Servicios Públicos de diciembre 2020. Según la entidad, el consumo de servicios públicos bajó 11,8% interanual en último mes del año pasado respecto del mismo período del 2019.
"En diciembre de 2020, el índice serie original del indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró una caída de 11,8% respecto al mismo mes del año anterior. En términos desestacionalizados, presentó un aumento de 1,3% respecto a noviembre de 2020. Al mismo tiempo, el índice serie tendencia-ciclo tuvo una variación negativa de 0,1% respecto al mes anterior", observó la entidad de estadística.
En diciembre de 2020, respecto a igual mes del año anterior, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una baja de 1,9%; la recolección de residuos tuvo una contracción de 4,2%. Además, el documento señaló una variación negativa de 70,4% y de 35,5% en el transporte de pasajeros y de carga, respectivamente. Los vehículos pasantes pagos por peajes se contrajeron un 24,9%; asimismo, el servicio de correo postal tuvo una caída de 19,3%; mientras que el sector de telefonía registró un descenso de 1,9%.