La producción de BYD sufrió el peor golpe desde 2020

Aunque sus ventas globales se mantuvieron levemente al alza, las entregas en China, que representan cerca del 80% de su negocio, se desplomaron un 14.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 6 horas

BYD, el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, registró en agosto su segunda caída mensual consecutiva en producción, algo que no ocurría desde 2020, lo que refleja un enfriamiento en la agresiva expansión que sostuvo en los últimos años.

 

Puntualmente, la compañía produjo 353.090 vehículos eléctricos e híbridos enchufables (PHEV, por su sigla en inglés) el mes pasado, un 3,78% menos interanual, tras haber retrocedido 0,9% en julio, según datos remitidos a la Bolsa de Hong Kong.

 

Aunque sus ventas globales se mantuvieron levemente al alza, las entregas en China, que representan cerca del 80% de su negocio, se desplomaron un 14,3% hasta las 292.813 unidades, encadenando así cuatro meses de descensos. En contraste, las ventas en Europa mostraron un crecimiento sólido.

 

El problema es que el retroceso pone en duda la meta de BYD de vender 5,5 millones de vehículos en 2025. Hasta agosto, solo alcanzó el 52,1% de ese objetivo, lo que llevó a analistas del China Merchants Bank International a recortar sus proyecciones a 4,9 millones de unidades. Según el banco, la empresa se volvió algo más cautelosa con la acumulación de inventarios.

 

El ajuste llega poco después de que la automotriz informara su primera caída de beneficios trimestrales en más de tres años, lo que evidencia las presiones de un mercado cada vez más competitivo y con exceso de capacidad en China.

 

De hecho, Reuters reportó en junio que BYD había reducido turnos en algunas plantas y retrasado planes de expansión productiva.

 

En términos de mix, desde abril la compañía fabrica y vende más vehículos eléctricos puros que híbridos enchufables. En agosto, las ventas de coches eléctricos crecieron un 34,4% interanual y la producción, un 26%, mientras los PHEV mostraron debilidad.

 

Tras darse a conocer las cifras, las acciones de BYD reaccionaron con fuerza a la baja.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?