Oficializan aumentos en tarifas de luz y gas desde septiembre: cuánto subirán las facturas
Desde este lunes, rigen nuevas tarifas para electricidad y gas en todo el país, con incrementos que buscan sostener inversiones y garantizar la prestación del servicio.
Desde el 1 de septiembre entraron en vigencia nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a nivel nacional, aplicados tras resoluciones oficiales publicadas en el Boletín Oficial. Estas actualizaciones impactan a usuarios residenciales, comerciales e industriales, y forman parte del mecanismo de ajustes mensuales implementado por los organismos reguladores y la Secretaría de Energía. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) oficializaron mediante diversas resoluciones los nuevos cuadros tarifarios que distribuidoras como Edenor, Edesur, Metrogas y Naturgy deben aplicar en sus respectivas áreas de concesión.
En electricidad, el aumento será del 2,97% para usuarios de Edenor y del 2,90% para clientes de Edesur, en comparación con los valores vigentes en agosto. El ENRE fundamentó estos ajustes en la combinación de la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), que en julio de 2025 fue del 2,85%, y del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó un 1,9%, ambos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El costo propio de distribución se actualiza con una fórmula que pondera 67% del IPIM y 33% del IPC, asegurando que la remuneración de las distribuidoras se mantenga estable en términos reales durante el quinquenio tarifario. Además, los cuadros tarifarios segmentan a los usuarios residenciales en niveles 1, 2 y 3, y contemplan tarifas especiales para clubes de barrio y entidades de bien público, reguladas por listados del Ministerio de Turismo y Deportes.
En cuanto al gas natural, el ENARGAS aprobó la actualización de tarifas mediante las resoluciones 632/2025 y 633/2025, que afectan a distribuidoras como Metrogas y Naturgy. Estas modificaciones responden a la revisión quinquenal y a la adecuación de los precios mayoristas del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), cuyos valores se trasladan íntegramente a los usuarios finales.
Además, el Ministerio de Economía formalizó un incremento al 6,8% en el recargo aplicado a cerca de dos tercios de los usuarios de gas natural por redes, con el objetivo de financiar los descuentos otorgados a quienes habitan en zonas frías del país. Este porcentaje representa la quinta suba en siete meses, tras un aumento desde el 5,44% registrado a comienzos de 2025. La metodología diseñada contempla un total de 31 tramos de aumentos mensuales consecutivos, establecidos en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), para asegurar la calidad del servicio, la realización de inversiones necesarias y una remuneración justa para las empresas distribuidoras.
También se mantienen bonificaciones específicas para usuarios residenciales de niveles 2 y 3, quienes acceden a descuentos sobre el precio mayorista del segmento 1, según instrucciones de la Secretaría de Energía y disposiciones del Decreto 465/2024 y su prórroga. Asimismo, para localidades abastecidas con gas propano indiluido, el valor será el 40% del precio calculado mediante el procedimiento vigente.
La Secretaría de Energía justificó la continuidad del proceso de actualización tarifaria señalando que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de septiembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”, destacando que estas medidas buscan corregir precios relativos, preservar la viabilidad de las inversiones y evitar desfasajes en el financiamiento del servicio público. Desde el sector energético, destacaron que estos ajustes buscan garantizar la continuidad del suministro y la inversión en infraestructura, a la vez que se busca minimizar el impacto en los usuarios mediante mecanismos de segmentación y subsidios focalizados.