La inflación mayorista cayó al 2% en septiembre
Esta variación es consecuencia de la suba de 2,3% en los productos nacionales y de la caída de 1,4% en los productos importados.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) del mes de septiembre, el cual confirmó la tendencia bajista de la inflación gracias al plan del nuevo Gobierno.
El análisis brinda las estadísticas de tres índices. En primer lugar, del índice de precios internos al por mayor (IPIM), que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos.
Por otro lado, está el índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB), el cual excluye el efecto impositivo del IPIM, y el índice de precios básicos del productor (IPP), que contabiliza la fluctuación de los precios de la producción local sin contar impuestos.
Según el INDEC, en septiembre de 2024, el nivel general del IPIM registró un aumento de 2% frente al mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 2,3% en los productos nacionales y de la caída de 1,4% en los productos importados. Así, se alcanzó el nivel más bajo desde mayo de 2020.
Por otra parte, el nivel general del IPIB mostró un ascenso de 1,7% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 1,9% en los productos nacionales y por la baja del 1,3% en los productos importados.
Asimismo, el nivel general del IPP atravesó un incremento de 1,9% en el mes, como consecuencia de la suba de 2,2% en los productos primarios, de 1,8% en los productos manufacturados y de 4,2% de energía eléctrica.
De esta manera, año a año, las subas del IPIM, IPIB e IPP fueron de 197,3%, 185,3% y 186,4%, respectivamente. Y en lo que va del 2024, los aumentos fueron de 61,5%, 54,8% y 57,6%.