La inflación del 2024 cerró en 117,8%
El INDEC reveló que la división que sufrió el mayor incremento mensual en diciembre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,3%.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de precios al consumidor (IPC) avanzó un 2,7% en diciembre de 2024. De esta forma, la canasta seleccionada cerró el año con un crecimiento del 117,8%.
Regionalmente, las zonas más golpeadas fueron Noreste y Gran Buenos Aires (2,9%), Noroeste (2,7%), Patagonia (2,6%), Pampeana (2,5%) y Cuyo (2,3%).
Por otro lado, el organismo detalló que las categorías que más subieron a nivel nacional en el mes fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3%); Comunicación (5%); Restaurantes y hoteles (4,6%) y Recreación y cultura (2,8%).
Asimismo, aquellas menos castigadas fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%); Prendas de vestir y calzado (1,6%); Salud (2,1%); Bienes y servicios varios (2,1%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) y Educación (2,2%).
Por grupos, Bienes subió un 1,9%, mientras que Servicios avanzó un 4,4%, Estacionales cayeron un 1,4%, IPC Núcleo subió un 3,2% y Regulados, un 3,4%.
Cabe señalar que diciembre de 2023 cerró con una inflación del 25,5%, mientras que enero de 2024, el primer mes completo de la nueva gestión a cargo de Javier Milei, terminó con un 20,6%.
"La continuidad del proceso de desinflación puede apreciarse también en el análisis de medias móviles de la variación del IPC, dado que permite extraer tendencias más allá de la volatilidad de muy corto plazo. En esta línea, la media móvil de 3 meses fue de 2,6% mensual (-0,3 p.p. vs. noviembre de 2024), el menor registro desde septiembre de 2020", expresó el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta oficial de X.