El Indec reporta inflación mayorista del 3,7% en septiembre y alza anual del 24,2%

El Índice de Precios Internos al por Mayor registró un incremento mensual impulsado por productos importados y nacionales, acumulando un aumento del 20% en lo que va del 2025.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación mayorista alcanzó un aumento del 3,7% en septiembre de 2025 en comparación con el mes anterior. Este dato refleja una aceleración respecto al alza del 2,8% registrada en agosto.

 

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un crecimiento que se sustentó tanto en los productos nacionales como en los importados. Los productos nacionales incrementaron sus precios un 3,3%, mientras que los importados registraron un aumento del 9,0%, influenciado por la evolución del tipo de cambio y los costos internacionales.

 

En el acumulado anual, el IPIM presenta un aumento del 20%, y en la comparación interanual con septiembre de 2024, la suba es del 24,2%.

 

Dentro de los productos nacionales, las divisiones que más incidieron en la suba mensual fueron los productos agropecuarios (0,42%), productos refinados del petróleo (0,37%), vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,35%), petróleo crudo y gas (0,34%) y alimentos y bebidas (0,24%).

 

Además, los productos manufacturados y la energía eléctrica aumentaron en promedio un 3,1%. Mientras tanto, los productos primarios tuvieron una suba del 4%, y la energía eléctrica avanzó un 0,4%. El segmento de bienes importados experimentó un incremento notable del 9%, impulsado principalmente por el impacto del tipo de cambio y el aumento de los costos internacionales de insumos y productos terminados.

 

El Indec advirtió que esta tendencia podría continuar en los próximos meses debido a la volatilidad cambiaria y la presión sobre los costos de producción. Analistas prevén que el control de la inflación mayorista será clave para estabilizar los precios al consumidorEspecialistas advierten que la inflación mayorista podría trasladarse a los precios minoristas, afectando el poder adquisitivo de los consumidores.

 

El informe también señala que sectores como la construcción y la industria química registraron incrementos, reflejando el impacto de los costos internacionales y la demanda interna. Las autoridades mantienen el monitoreo para ajustar políticas económicas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?