El Gobierno logró superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre

En septiembre, se registró un superávit primario de $696.965 millones, manteniendo el gasto público congelado a pesar de una caída en la recaudación. En los primeros nueve meses, el superávit primario alcanzó el 1,3% del PBI.

El Gobierno nacional informó los resultados fiscales del Sector Público Nacional correspondientes a septiembre de 2025, mes en el que se alcanzó un superávit primario de $696.965 millones. Esta cifra se produjo pese a la caída en la recaudación y gracias a que el gasto público se mantuvo congelado en términos reales.

 

Durante los primeros nueve meses del año, el Estado acumuló un superávit primario equivalente al 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI), junto con un superávit financiero de $309.623 millones, que representa aproximadamente el 0,4% del PBI. Estos resultados acercan al Gobierno a la meta establecida en el Presupuesto 2026, que fija un superávit financiero del 1,5% del PBI.

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que "en los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB". Además, precisó que el gasto primario se mantuvo estable en términos reales respecto a septiembre de 2024, y detalló la evolución de los principales componentes del gasto público.

 

En detalle, las jubilaciones y pensiones contributivas aumentaron un 8,9% interanual, la Asignación Universal para Protección Social creció un 17,9% y las transferencias a universidades subieron un 3,2%. Estos incrementos reflejan un compromiso con la estabilidad social y educativa pese a la contención del gasto.

 

El ministro Caputo también resaltó la mejora en el resultado financiero en comparación con el año anterior. En septiembre de 2025, el superávit financiero alcanzó los $309.623 millones, mientras que en septiembre de 2023 se había registrado un déficit de $511.533 millones, equivalente a casi $2.100.000 millones ajustados por inflación.

 

Caputo afirmó que estos resultados son fruto de una política fiscal responsable y el compromiso con la estabilidad macroeconómica. Además, anticipó que se mantendrá la disciplina en el gasto para cumplir con las metas previstas para el cierre del año.

 

El ministro también destacó que la mejora en las cuentas públicas fortalece la confianza de los inversores y contribuye a la reducción de la inflación. Se espera que estas tendencias positivas continúen en los próximos meses, apoyando el crecimiento económico sostenible. El Gobierno reafirmó su compromiso con la estabilidad fiscal, destacando que la contención del gasto y la mejora en la recaudación serán claves para alcanzar las metas anuales y fortalecer la economía. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?