INDEC: sigue cayendo la actividad económica
El indicador registró en el inicio de año una caída de 2,0% respecto a igual mes del 2020, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Luego de la caída histórica de 10,0% durante 2020, lo que significó el desplome más grave desde el 2002 (10,9%), el indicador del nivel de actividad económica volvió a mostrar números negativos para el primer mes del año.
El indicador registró en el inicio de año una caída de 2,0% respecto a igual mes del 2020, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En tanto, frente a diciembre pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) alcanzó en en enero una mejora de 1,9%.
Las actividades con mayor incidencia negativa en la variación interanual del EMAE en enero de 2021 fueron “Transporte y comunicaciones”, con una merma de 15,8% y “Hoteles y restaurantes”, -39,1%; y Minas y canteras, con una baja de 7,2,%.
Por otro lado, las ramas de actividad con mayor incidencia positiva fueron “Industria manufacturera” con el 4,6% y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” con una suba del 2,6% y Construcción, 10,2%.
Si bien en la medición interanual la actividad económica siguió la caída del 2020 y volvió a bajar en enero, en términos intermensuales el indicador mostró otra vez niveles de tímida recuperación.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que, con el resultado de enero, el Estimador Mensual de Actividad Económica acumuló nueve meses consecutivos de crecimiento respecto al mes previo.
"El EMAE creció 1,9% sin estacionalidad en enero y logró el mayor aumento de los últimos cuatro meses. Subieron Pesca, Construcción, Intermediación Financiera, Industria y Comercio", informó la cartera económica liderada por Martín Guzmán.
Las caídas registradas en marzo y abril del pasado año fueron determinantes en el saldo negativo del acumulado durante el 2020.
Los datos de la Deuda
El INDEC también publicó está tarde los datos sobre otros indicadores relevantes. Según el organismo, la deuda se ubicó en : US$ 271.505 millones al cierre del cuarto trimestre de 2020.