Globant habló sobre el gran impacto de la tecnología en el campo
Marcelo Delucchi reveló que Globant está trabajando en alrededor de diez proyectos vinculados al agro en América Latina.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Marcelo Delucchi, director de Business Hacking en Globant, dialogó con Infocampo sobre el impacto que está teniendo la tecnología en la industria agropecuaria.
"Vemos una gran oportunidad para potenciar la cadena de valor del agro a través de la tecnología", mencionó el ejecutivo, quien agregó que las tendencias más relevantes del agro son el smart farming, el internet de las cosas en la maquinaria y la robótica.
"Más allá de la visión del futuro, lo importante es que el futuro es hoy: ya tenemos ejemplos concretos en que la tecnología no es solo una promesa, hay posibilidades de tener impacto en el presente. Hay cosas concretas para ya ir mirando y capitalizando", señaló.
Posteriormente, enfatizó en el poder de la inteligencia artificial (IA), que va mucho más allá de plataformas como ChatGPT. "Nosotros trajimos el caso de un frigorífico que tenía su propia manera de hacer las cosas y aplicó IA, con un proceso en donde lo acompañamos y en seis meses de proyecto generó un impacto de 3 a 5 puntos porcentuales en su margen de producción y eso repagó el proyecto en tres meses. Ya no es una promesa de valor, es una realidad que se puede generar", relató.
Luego, Delucchi reveló que Globant está trabajando en alrededor de diez proyectos vinculados al agro en América Latina, en los cuales la empresa acompaña en todo el proceso de desarrollo genético o mejora la comercialización de productos agrícolas logrando un mayor conocimiento e información de los productores y sus ciclos.
"Estamos en proyectos que están asociados a la producción y en otros donde estamos acompañando la comercialización y la integración de estos ecosistemas en distintos, marketplaces. También estamos en algo vinculado a la tokenización de activos y el uso de blockchain", resumió.
Cómo invertir en Globant desde Argentina
Quienes quieran aprovechar el crecimiento de Globant pueden hacerlo desde Argentina de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: GLOB), pero se pueden operar en pesos (BCBA: GLOB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.