Entre Ríos declara emergencia agropecuaria por heladas y granizo en cultivos afectados
El Ministerio de Economía oficializó la emergencia en explotaciones citrícolas, sojeras, hortícolas y de nuez pecán dañadas entre marzo y julio de 2025, con beneficios para los productores afectados.
El Ministerio de Economía de Entre Ríos oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario en diversas explotaciones productivas de la provincia afectadas por condiciones climáticas adversas durante 2025. Mediante las resoluciones 1502/2025 y 1503/2025, se estableció el estado de emergencia para explotaciones citrícolas, sojeras, hortícolas y de nuez pecán que sufrieron daños por heladas y granizo entre marzo y julio de este año.
La resolución 1502 declara la emergencia para las explotaciones de citrus ubicadas en Federación y Concordia, donde las heladas registradas entre el 30 de junio y el 4 de julio impactaron negativamente la producción. Esta medida estará vigente hasta el 15 de julio de 2026.
Por otro lado, la resolución 1503 incluye a las explotaciones de soja en Rincón de Nogoyá (Victoria), además de las hortícolas y de nuez pecán en Primero (Colón), afectadas por granizo. El período de emergencia para soja y hortícolas abarca desde el 1° de marzo hasta el 30 de agosto de 2025, mientras que para nuez pecán se extiende hasta el 28 de febrero de 2026. Estas disposiciones fueron firmadas por el ministro Luis Caputo, quien siguió las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios junto con los decretos provinciales 2296/2025 y 2113/2025.
Para acceder a los beneficios, los productores deberán presentar un certificado provincial que acredite la afectación de sus explotaciones. Además, el gobierno provincial remitirá a la Comisión Nacional un listado con los productores damnificados.
Entre los beneficios contemplados se encuentran la prórroga o exención en el cumplimiento de obligaciones impositivas, así como facilidades crediticias otorgadas por entidades bancarias nacionales. También se suman medidas de apoyo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para asistir a los afectados.
El gobierno provincial instó a los productores a realizar las denuncias correspondientes ante las oficinas de la Secretaría de Agricultura para agilizar la asistencia. Además, se mantiene un monitoreo de las condiciones climáticas para anticipar posibles nuevas contingencias.