OpenAI alcanzó una valoración récord de USD 500.000 millones

El ascenso de OpenAI refleja el creciente entusiasmo de los mercados por las compañías que lideran la carrera global de la IA.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, se convirtió en la startup más valiosa del mundo tras cerrar un acuerdo que permitió a empleados y exempleados vender acciones por unos USD 6.600 millones. La operación fijó la valoración de la empresa en USD 500.000 millones, por encima de los USD 400.000 millones de SpaceX, marcando un nuevo hito en el auge de la inteligencia artificial.

 

Entre los compradores figuran inversores de peso como Thrive Capital, SoftBank, Dragoneer, MGX de Abu Dabi y T. Rowe Price. La transacción elevó significativamente la valuación de la firma, que en su última ronda de financiamiento, a principios de año, había alcanzado los USD 300.000 millones.

 

El ascenso de OpenAI refleja el creciente entusiasmo de los mercados por las compañías que lideran la carrera global de la IA, una industria que exige inversiones de billones de dólares en infraestructura, centros de datos y modelos de última generación. Aunque la compañía aún no es rentable, mantiene acuerdos estratégicos con gigantes como Oracle y SK Hynix, consolidando su rol en la construcción de la nueva economía digital.

 

El momento resulta clave para OpenAI. La empresa fundada en 2015 por Sam Altman y Elon Musk como una organización sin fines de lucro se encuentra en proceso de transformarse en una corporación de beneficio público, con la entidad original reteniendo el control.

Esta reestructuración generó tensiones: Musk, que abandonó la junta en 2018, demandó a la sociedad alegando que perdió de vista su misión fundacional tras aceptar miles de millones en financiamiento de Microsoft.

 

La venta secundaria de acciones, habitual en grandes startups, no solo brinda liquidez a empleados, sino que también busca retener talento en un mercado cada vez más competitivo, donde rivales como Google, Meta y Anthropic compiten ferozmente por investigadores de primer nivel.

 

En paralelo, OpenAI continúa expandiendo su oferta tecnológica. En los últimos meses presentó modelos abiertos de razonamiento y lanzó GPT-5, su sistema más potente hasta la fecha, con el objetivo de consolidar su liderazgo en un sector que se vuelve más disputado cada día.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?