El ETF de bitcoin de BlackRock ya es uno de los 20 más grandes del mundo
Si se mantiene la tendencia, el fondo podría entrar en el top 10 de ETF por activos hacia diciembre de 2026, aunque la competencia también crece.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los fondos cotizados en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) de bitcoin en Estados Unidos registraron esta semana su mayor ingreso de capital desde septiembre, con un total de USD 676 millones, según datos de Farside.
Del total, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock concentró la mayor parte de estas entradas, con USD 406 millones, su mayor flujo desde agosto, llevando sus entradas netas a USD 61.376 millones. Este movimiento coincidió con un repunte del bitcoin por encima de los USD 119.000, un alza diaria del 4%.
En este marco, Eric Balchunas, analista senior de ETF en Bloomberg, destacó que IBIT se consolidó entre los 20 ETF más grandes por activos, con USD 90.700 millones bajo gestión, y acumula un avance del 175% desde su lanzamiento en enero de 2024.
El reciente aumento del 4% de la famosa criptomoneda el miércoles se produjo justo antes de que alcanzara el top 10 de rendimiento diario en 2025. Según datos de Velo, el miércoles fue históricamente el día más alcista del año para bitcoin, mientras que los jueves suelen registrar las mayores caídas.
Invertir en el IBIT desde Argentina
Para aprovechar el potencial alcista del bitcoin, los inversores argentinos deben abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar el ETF de bitcoin subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en moneda local (BCBA: IBIT) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.