El precio de los alquileres no tiene techo
La jubilación mínima no alcanza para pagar el alquiler de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
En febrero pasado el Gobierno reglamentó el régimen de registración de contratos de locación de inmuebles. Si bien desde la Administración de Ingresos Públicos señalaron la medida como beneficiosa para el sector, distintos especialistas rechazaron la iniciativa y advirtieron sobre las consecuencias que esta tendría sobre los aumentos de precios en los alquileres.
En ese sentido, Federico González Rouco, economista y autor del libro "Vivienda: El Relato", explicó que la reglamentación generaría un aumento en los costos de alquilar, no porque sea más caro en dinero, sino porque incrementaría los riesgos y los tiempos, entre otros factores.
Según Rouco, en el corto plazo se está viendo un aumento muy fuerte, dado que ya no existe la flexibilización que antes permitía una negociación entre los propietarios y los inquilinos. "Hoy todo eso quedo fijado por la Ley de Alquileres. El valor inicial de los inmuebles va subir porque está condensando toda la presión de las cláusulas que hoy ya no son negociables", analizó el economista sobre los límites que impuso la norma.
En la misma línea del especialista, esta mañana el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) publicó un informe en el que destacó las fuertes subas que se dieron sobre el precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires.
"En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad", destaca el documento de la organización.
Según el informe, en los últimos 12 meses, el costo de alquilar promedio el 60,0%. Para un monoambiente, en Capital Federal el aumentó fue 60,0%. Por otro lado, un dos ambientes registró una suba fue 55,6% mientras que los de 3 ambientes alcanzaron un incremento de 60,0%.
Además, el documento de la CESO resaltó que la media de los monoambientes ofertados fue de $24.000, la de los departamentos de dos ambientes fue de $28.000 y de los de tres ambientes fue de $40.000.
El relevamiento observa que alquilar un monoambiente en Capital Federal cuesta $24.848 en promedio. Este valor, según el informe, muestra un aumento interanual de 53,4%.
"La jubilación mínima de $20.571 no alcanza para pagar el alquiler de un monoambiente medio, mucho menos para cubrir expensas, servicios y otros gastos", sentencia la información publicada por la organización.
Por último, en la medición intermensual, los pecios de los alquileres registraron incrementos de 6,7% en los monoambientes y 7,7% para los de 2 ambientes. Para el caso de los departamentos de 3 ambientes, el valor no tuvo cambios significativos y se mantiene estable desde el comienzo del año.