El INDEC publicará el IPC de julio: ¿se espera una desaceleración?

Según estimaciones, la inflación de julio sería levemente menor a la de junio pese a que el IPC de la Ciudad de Buenos Aires cerró en el 5,1%.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 12 de agosto del 2024 a las 11:38 am

 

Esta semana, el INDEC va a publicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que se espera muestre una baja en comparación con junio, situándose alrededor del 4%. Esto marcaría una vuelta a la tendencia a la baja después del aumento del mes pasado.

 

En junio, la inflación había subido un 4,6%, rompiendo una racha de cinco meses de desaceleración. Sin embargo, en julio, parece que el ritmo de aumento de precios volvió a disminuir.

 

El Gobierno es más optimista que las consultoras privadas. El ministro de Economía, Luis Caputo, cree que la inflación podría estar más cerca del 3% que del 4% que predicen las consultoras. Este miércoles 14 de agosto, el INDEC dará a conocer el dato oficial.

 

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, basado en estimaciones privadas, calculó que la inflación de julio fue del 3,9% y proyectó un aumento de precios del 127,4% para el año, una baja de 10,7 puntos porcentuales respecto al mes pasado.

 

El jueves pasado se publicó el dato de inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que suele anticipar el dato nacional, mostrando un aumento del 5,1% en julio y un acumulado del 264,9% en los últimos 12 meses.

 

Este dato es contrario a lo esperado a nivel nacional, ya que representa una aceleración frente al 4,8% de junio. En lo que va del año, la variación de precios en la Ciudad fue del 98,5%.

 

Las consultoras privadas prevén una baja en el aumento de precios, entre el 3,5% y el 4,5%. Equilibra estimó una inflación del 3,5% en julio, con un 261% interanual y un 86% acumulado en los primeros siete meses del año.

 

El informe detalló que los alimentos y bebidas no estacionales subieron un 2,5%, impulsados por el “crawling-peg” al 2%, mientras que el resto de los componentes crecieron alrededor del 4%, en parte debido al aumento del tipo de cambio CCL en julio (+3,6% promedio mensual), que afecta a los productos importados.

 

La Fundación Libertad y Progreso informó que el IPC subió un 3,8% en julio, acumulando un 86,7% en la primera mitad del año. La inflación núcleo fue del 3,5%.

 

La consultora EcoGo reportó que la inflación “vuelve a ceder después de acelerarse en junio debido a los regulados”, registrando un aumento del 4,1% en julio, con la expectativa de retomar una tendencia descendente. La inflación interanual fue del 272,7%.

 

Además, señaló que la inflación núcleo fue del 3,9% mensual, una desaceleración de 1,0 p.p. respecto al mes pasado. Esta medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanzó un incremento interanual del 268,2%.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?