El Gobierno presentará el 9 de diciembre la reforma laboral en el inicio de las sesiones extraordinarias
El Gobierno enviará ese día su proyecto de reforma laboral al Congreso para debatirlo en sesiones extraordinarias y en capítulos. La CGT tomó distancia y advirtió que la iniciativa se presentará sin aval sindical, mientras crece la tensión por los cambios en aportes, derechos y convenios.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno definió que el próximo 9 de diciembre enviará al Congreso el proyecto de reforma laboral, que será uno de los ejes centrales del temario de sesiones extraordinarias junto con el Presupuesto, la reforma tributaria, el nuevo Código Penal, la ley de glaciares, el perdón fiscal y la ley de responsabilidad financiera. La iniciativa se debatirá por capítulos, en un formato escalonado que incluirá varias normas específicas.
Aunque el Ejecutivo busca acelerar el tratamiento, la propuesta llegó acompañada de tensiones. El jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, advirtió antes de ingresar a la Casa Rosada para la penúltima reunión del Consejo de Mayo: “Nadie vota a un gobierno para perder derechos”. Su mensaje marcó distancia del proyecto que impulsa la administración nacional.
Tras el encuentro, desde la CGT dejaron trascender que la presentación que realizará el Ejecutivo —cuyo formato aún no se conoce— será una iniciativa elaborada de manera unilateral por el Gobierno, sin el aval de los sindicatos. Martínez asistió acompañado por el presidente de la UIA, Martín Rappallini, en una reunión que se extendió por casi dos horas.
Según trascendió, los capítulos incluirán temas como retroactividad, relaciones de convenio, cargas fiscales, aportes sindicales, financiamiento, derechos colectivos e individuales, trabajadores autónomos, democracia sindical y derogaciones varias.
Dentro del Gobierno todavía no hay consenso pleno sobre el nivel de confrontación con los gremios. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, busca avanzar sobre los aportes sindicales, mientras que otros sectores de la mesa política prefieren una estrategia más gradual.
En la reunión realizada en el Salón de los Escudos participaron el jefe de Gabinete Manuel Adorni, Sturzenegger, la senadora Carolina Losada, Ritondo, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, además de Rappallini y Martínez.
