El déficit primario del Estado rondó los $37.000 millones en agosto
La sequía que afectó a la recaudación de derechos de exportación tuvo un impacto significativo, representando una caída de más de $1 billón, equivalente al 0,6% del PBI.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Durante el mes de agosto, el Sector Público Nacional (SPN) enfrentó un déficit primario de $36.964 millones. Además, se registró un déficit financiero de $384.504 millones, atribuido principalmente al pago de intereses de la deuda pública, neto de los pagos dentro del sector público, que ascendieron a $347.540 millones.
La sequía que afectó a la recaudación de derechos de exportación en el periodo de enero a agosto tuvo un impacto significativo, representando una caída de más de $1 billón, equivalente al 0,6% del producto bruto interno (PBI), en comparación con las proyecciones establecidas en la Ley de Presupuesto 2023. Sin esta disminución, el déficit primario acumulado habría mostrado una mejora del 0,6%.
Por otro lado, los ingresos totales del SPN en agosto ascendieron a $3,01 billones, marcando un crecimiento del 136% en comparación con el año anterior. La recaudación tributaria también mostró un aumento notable del 150% si se excluyen los derechos de exportación, que registraron un incremento del 27%. Los ingresos vinculados a la actividad económica interna, seguridad social e importaciones compensaron parcialmente la disminución en los ingresos debido a la sequía.
En particular, el impuesto al valor agregado (IVA) neto de reintegros aumentó un 166%, mientras que el impuesto sobre débitos y créditos creció un 138%. Los derechos de exportación experimentaron un aumento del 27%, pero a lo largo del año se mantuvieron en un declive del 4%, parcialmente contrarrestado por programas de impulso a la exportación. En tanto, los derechos de importación aumentaron un 137%.
A su vez, los ingresos por aportes y contribuciones a la seguridad social aumentaron en $485.717 millones debido al incremento del salario promedio en los sectores público y privado. Sin embargo, estos ingresos se vieron disminuidos por exenciones que aliviaron la carga tributaria en las provincias del Norte Argentino y el sector de la salud.
Asimismo, las erogaciones primarias del SPN en agosto alcanzaron los $3,05 billones, con énfasis en políticas educativas y de seguridad social. En este último segmento, las prestaciones aumentaron a $1,03 billones por la fórmula de movilidad vigente que vincula los aumentos con la recaudación y los salarios. Además, los acuerdos salariales contribuyeron al aumento de las erogaciones asociadas a remuneraciones.
Por último, las transferencias corrientes, tanto al sector privado como al público, aumentaron significativamente, con un énfasis en los subsidios económicos y las transferencias realizadas por el Ministerio de Educación a las provincias en el marco del FONID.