Desocupación en aumento: llegó al 7,6% según el INDEC

El desempleo en Argentina se mantiene alto, en más de un 7% en un contexto de baja actividad económica.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 20 de septiembre del 2024 a las 11:36 am

 

El desempleo se mantuvo estable en el segundo trimestre del año, cerrando en 7,6%, igual que en los primeros tres meses, a pesar de que la actividad económica bajó un 1,7% entre ambos periodos, según informó el INDEC.

 

Sin embargo, este porcentaje de desempleo fue más alto que el 6,2% registrado entre abril y junio del año pasado, donde también se registró una caída del 1,7% en el Producto Bruto Interno (PBI), comparando trimestre contra trimestre, según detalló el organismo.

 

Por otro lado, la subocupación demandante, que incluye a quienes trabajan unas 35 horas por semana pero buscan más horas de laburo, alcanzó el 8,1%. Esto fue mayor al 7,6% del primer trimestre y al 7,4% del mismo periodo del año pasado.

 

La subocupación no demandante, que se refiere a los que trabajan pocas horas pero no buscan activamente más empleo, quedó en 3,7%, un poco por encima del 3,2% del trimestre anterior, y parecida al dato del segundo trimestre de 2023.

 

Si miramos el Gran Buenos Aires, que abarca la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, esta área encabezó la desocupación con un 8,3%. Después vino el Noreste con un 7,8%, y la región Pampeana con un 7,6%. Las regiones con menos desempleo fueron la Patagonia con un 5,4%, el Noroeste con 5,2%, y Cuyo con un 5,1%, todas por debajo del promedio nacional.

 

Si vamos a ciudades específicas, Resistencia (Chaco) fue la que tuvo más desocupación con un 11%, seguida de La Plata con un 9,9%, el Gran Buenos Aires con 9,1%, y el eje Rawson-Trelew con 9%. 

 

En el otro extremo, Santiago del Estero mostró el menor índice con un 0,7%, seguido por Viedma-Carmen de Patagones con un 0,9%. Del total de la población activa, el 73,8% son empleados, pero de esos, el 36,4% no tiene aportes jubilatorios.

 

Entre los trabajadores, el 23% son independientes, el 3% son empleadores y el 0,3% trabajan de manera familiar sin recibir paga. Además, entre los asalariados, el 4,1% usa sus propias herramientas o equipos para hacer su trabajo.

 

Por último, del total de ocupados, el 8,1% trabaja desde su casa, haciendo "home office".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?